La muestra, realizada por la Secretaría de Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires y traída a la Universidad por el Centro de DDHH “Emilio Mignone”, también retrata a su hija Mónica Mignone, desaparecida en 1976 y por quien Emilio, junto a su esposa Chela, comenzarían la incansable lucha por justicia y aparición con vida de los detenidos desaparecidos, en tiempos de la última dictadura cívico-eclesiástica-militar.
Además, Mignone ya contaba con una relevante trayectoria académica que lo precedía y por la cual también se lo recuerda, en la actualidad. Su inteligencia, perseverancia y ascendencia le permitieron ser uno de los miembros fundadores del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), miembro de la Asociación Permanente por los DDHH (APDH), y persona clave en la visita y difusión del informe de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
En el acto de inauguración, que se realizará el lunes 30 de septiembre a las 17.30 horas, estarán presentes Mercedes Mignone (hija de Emilio) y Raquel Pannunzio (sobrina de Emilio), junto a María Inés Ibarra (asesora de Gabinete del área de Capacitación de la Provincia de Buenos Aires), Alejandro Villar (Rector de la UNQ) y Rodolfo Brardinelli (Director del CeDHEM-UNQ).
Más información
derechoshumanos@unq.edu.ar
