La Presidenta inauguró una Plataforma de servicios biotecnológicos (PSB) y un edificio con aulas destinadas a alumnos de las distintas carreras de la UNQ.
La Plataforma de servicios biotecnológicos fue financiada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, a través del Fondo Argentino Sectorial de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica. Se trata de un edificio equipado con laboratorios donde funcionará el consorcio integrado por cinco unidades de desarrollo y transferencia hacia el sector productivo. La obra tiene más de mil m2 y costó 4.300.000 pesos.
Por otro lado, se inauguró el edificio Espora II, una obra de casi mil m2 que posee doce aulas genéricas y una batería de sanitarios en tres plantas. Con esta construcción, alumnos y docentes contarán con un espacio más adecuado a las necesidades de los procesos de enseñanza y aprendizaje.
Plataforma de servicios biotecnológicos
El edificio se construyó en un pabellón próximo a los laboratorios de investigación y docencia existentes, logrando así estrecha conexión con estos y al mismo tiempo con la independencia necesaria para las tareas tecnológicas que se desarrollarán allí.
El proyecto cuenta con dos plantas: en la planta baja se ubicaron dos laboratorios y un área de uso común que cuenta con baños, sala de reuniones, salas de lavado y esterilización, sala de gases y sala de máquinas, mientras que en la planta alta se construyeron tres laboratorios. La infraestructura se encuentra adaptada para cumplir con todas las medidas de seguridad vigente y con las buenas prácticas de laboratorio.
Se ha diseñado un esquema de planta donde los laboratorios se encuentran contenidos dentro de una estructura con circulación limpia y sucia para evitar las contaminaciones cruzadas.
Los grupos que integran el consorcio son:
– Sub-unidad de Evaluación y Desarrollo de Drogas Antitumorales (orientada a la evaluación y desarrollo de nuevos compuestos antitumorales tanto de origen natural como sintético.
– Laboratorio de Biología de Suelos, orientado al sector agropecuario.
– Laboratorio de Inmunología y Laboratorio de Materiales Biotecnológicos, que realizan servicios y desarrollos biotecnológicos al sector salud.
– Laboratorio de Enemigos Naturales de Hormigas y Plagas, dedicado al control no químico de hormigas y plagas y vinculado con el sector agropecuario.
– Unidad de Microorganismos Aplicados a Biocatálisis y Alimentos, que desarrolla actividades de transferencia con los sectores farmacéutico y alimentario.