Inicio » Noticias » Coronavirus: Comunicado UNQ (15 de marzo de 2020)
El Rectorado de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) comunica:

En el marco de las medidas y recomendaciones brindadas por el Gobierno Nacional el día 15 de marzo, el Rectorado de la UNQ dispone que se suspenderán las clases hasta el 31 de marzo del corriente.

Asimismo, a partir de mañana, lunes 16, se dispensará de asistir a sus puestos de trabajo y/o clases  al personal directivo, docente, administrativo y de servicios que se encuentre comprendido en alguno de los siguientes grupos de riesgo y poblaciones vulnerables conforme a las recomendaciones del Ministerio de Salud:

:: Mayores de 60 años.
:: Embarazadas en cualquier trimestre.
:: Madres o Padres que tengan hijos en escolaridad inicial y/o primaria, presentando el Certificado de Escolaridad correspondiente.
:: Personal que tenga a su cuidado a familiares directos que formen parte del grupo de riesgo.

*Grupos de riesgo: 

1. Enfermedades respiratorias crónicas: hernia diafragmática, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), efisema congénito, displasia broncopulmonar, traqueostomizados crónicos, bronquiectasias, fibrosis quística, y asma.

2. Enfermedades cardíacas: insuficiencia cardíaca, enfermedad coronaria, reemplazo valvular, valvulopatías y cardiopatías congénitas.

3. Inmunodeficiencias congénitas o adquiridas (no oncohematológica):  VIH positivo, SIDA, utilización de medicación inmunosupresora o corticoides en altas dosis (mayor a 2 mg/kg/día de metilprednisona o más de 20 mg/día o su equivalente por más de 14 días), inmunodeficiencia congénita, asplenia funcional o anatómica (incluida anemia drepanocítica) y desnutrición grave.
 
4.  Pacientes con tumor de órgano sólido (en tratamiento o con seis meses posteriores a la remisión completa), enfermedad oncohematológica (hasta 12 meses posteriores a la remisión completa) y trasplantados de órganos sólidos o de precursores hematopoyéticos.
 
5. Obesos mórbidos (con índice de masa corporal > a 40).
 
6. Diabéticos.
 
7. Personas con insuficiencia renal crónica en diálisis o con expectativas de ingresar a diálisis en los siguientes seis meses. 

Las personas abarcadas en los grupos mencionados en el párrafo anterior, así como también aquellas que tengan a su cuidado a familiares directos que se encuadren en las patologías arriba enumeradas y/o que sean padres o madres de hijos en edad escolar (ciclo inicial y primaria) deberán presentar los certificados correspondientes (emitidos por el especialista de la enfermedad o por el establecimiento educativo, según el caso), al correo prevencion@unq.edu.ar, de forma digital en la medida que sean obtenidos (no habrá una fecha límite para su envío).

Ante dudas y consultas comunicarse al correo electrónico prevencion@unq.edu.ar.