:: “Competitividad provincial en Argentina: indicadores simples para cuestiones complejas” de Felipe Vismara, docente e investigador del Departamento de Economía y Administración.
Serie: Investigación
Resumen
El libro presenta una discusión conceptual y una propuesta metodológica sobre los indicadores de competitividad de uso más difundido en la actualidad, y para esto toma como recorte territorial las provincias argentinas. Si bien la competitividad aparece en prácticamente toda discusión académica, mediática o política sobre la coyuntura y la estructura económica argentina, el término engloba actualmente un sinnúmero de nociones que lo vuelven prácticamente estéril. A lo largo de su desarrollo, este trabajo busca relevar los principales indicadores de competitividad utilizados en la región, distinguiendo virtudes y defectos de cada uno de ellos como antesala para proponer la utilización un set de indicadores simples de costos, de desempeño y de capacidades como mejor alternativa posible para guiar la política económica y el análisis comparado.
:: "Gobierno de la ciudad. Marketing de ciudades, identidad e internacionalización en tiempos de complejidad e incertidumbre" de Gabriel Fernández Gasalla, Reinhard Friedmann y Germán Leva, docentes e investigadores del Departamento de Economía y Administración.
Serie: Investigación
Resumen
En la actualidad, el mundo de las ciudades pasa por un cambio más profundo y de mayores alcances que cualquier otro ocurrido desde el amanecer de la época moderna y la revolución científica. El modelo moderno funcional-racional de gestión ya no basta para entender y diseñar organizaciones capaces de desarrollarse en el siglo XXI. Una nueva sociedad urbana está naciendo en el espacio y el lugar de la sociedad moderna tradicional. Las ciudades, procesos sociales de la más alta jerarquía en la pirámide de complejidad, necesitan adecuar sus enfoques de gobernabilidad y gestión a esa incertidumbre incremental de los nuevos tiempos.
Gobierno de la ciudad. Marketing de ciudades, identidad e internacionalización en tiempos de complejidad e incertidumbre se propone indagar en esta nueva cultura urbana, como contexto de acción de los gobiernos de las ciudades, y analizar de qué modo fenómenos como la pluralidad de estilos de vida, la complejidad y la paradoja tienen un lugar preponderante, en cuanto valores emergentes, para orientar los procesos de desarrollo en las ciudades.