La Secretaría de Posgrado de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ), a través de su Especialización en Criminología, en conjunto con la Revista Historia de las Prisiones, el Instituto de Investigaciones Históricas Leoni Pinto (INIHLEP-UNT) y la Universidad Nacional de Tucumán, organizan las III Jornadas de Estudios Penitenciarios. “Horizontes historiográficos, teoría y praxis. Convergencias entre pasado y presente” a realizarse los días 22 y 23 de octubre, por la plataforma Zoom
Para participar de las mismas deberán inscribirse completando el siguiente formulario: III Jornadas de Estudios Penitenciarios
PROGRAMA
JUEVES 22/10
10:30. Apertura de las jornadas. Breves palabras a cargo de Jorge Núñez (CONICET-UBA) y Hernán Olaeta (UBA-UNQ)
11:00. Primera sesión de ponencias
11:00. Estefanía Kaluza (CONICET-UNSJ) y Ana Murúa Trincado (UNSJ – CONICET): “Discursos y prácticas sobre el castigo en la Gobernación de Domingo Faustino Sarmiento. El delito de rebelión entre 1862 y 1864.”
11:15. Gustavo Federico Belzunces (UNLu-EPHyD): “Entre rejas y muros. Estrategias de evasión y control en los orígenes de la cárcel de Mercedes 1854-1882.”
11:30. Comentarios.
12:00. Segunda sesión de ponencias
12:00. Daniel Fessler (UdelaR): “Del Penal de Punta Carretas a la Isla de Flores: vicisitudes del sistema penitenciario montevideano en las primeras décadas del siglo XX.”
12:15. Esteban Gonzalez (ANPCyT/UdeSA); "Fugas colectivas, respuestas estatales. Acerca de dos escapes grupales en la Penitenciaría Nacional (1911-1923)"
12:30. Hernán Olaeta (UBA-UNQ) y Juan José Canavessi (UNSAL): “Los viajes de Benigno Di Tullio a la Argentina (1947-1949).”
12:45. Comentarios.
15:00. Mesa Panel a cargo de Elisa Speckman Guerra (UNAM): “Instituciones penitenciarias, modelos carcelarios y experimentos institucionales en México (1900-1980)” y Máximo Sozzo (UNL): “Crecimiento del encarcelamiento y formas de gobierno de la vida secuestrada.”
17:00. Tercera sesión de ponencias.
17:00. Sofía Pi (UdelaR): “El Penal de Punta Carretas durante 1971: entre el ‘segundo poder’ y la ‘falla del sistema’.”
17:15. Astrid Celedón (UNSJ): “San Juan en torno a la amnistía de 1973: una mirada sobre la cuestión de los presos políticos.”
17:30. Comentarios.
18:00. Cuarta sesión de ponencias.
18:00. Fernando Casullo (UNRN) y Sofía Juárez (UNRN): “Prisión, prensa y mala vida. Neuquén 1976-1978.”
18:15. Daniel Díaz (UdelaR) y Álvaro Colistro (UdelarR): “Derechos humanos y sistema penitenciario. Una reforma pendiente en el sistema penal uruguayo.”
18:30. Comentarios.
VIERNES 23/10
11:00. Quinta sesión de ponencias
11:00. Alejo García Basalo (UJFK): “Arquitectura carcelaria en Buenos Aires: orígenes de la Cárcel de Villa Devoto.”
11:15. Dirceu Franco Ferreira (Universidade de São Paulo): “Giro punitivo en São Paulo a mediados del siglo XX.”
11:30. Comentarios.
12:00. Sexta sesión de ponencias
12:00. Estefanía Kaluza (CONICET-UNSJ): “La política penitenciaria de los gobiernos conservadores en las provincias. La cárcel de San Juan 1940- 1943.”
12:15. María de los Ángeles Fein (UdelaR): “Archivo del Buen Pastor: Fuente para el estudio de la criminalidad femenina en la “Suiza de América.”
12:30.Luis González Alvo (INIHLEP-UNT): “Una segunda reforma penitenciaria en las provincias. Fiscalización, centralización y nuevas construcciones” (Argentina, 1922-1946).
12:45. Comentarios.
15:00. Mesa Panel a cargo de Pedro Elías Córdoba, Óscar Rodas de Awka (Catamarca), Ana Sicilia (Literatura en Prisiones) y Francisco Scarfó (Educación en Cárceles).“Literatura, educación y deportes. Experiencias cotidianas en el encierro.”
17:00. Séptima sesión de ponencias
17:00. Bettina Caron (CAEU): “La Lectura Literaria en el encierro.”
17:15. Iván Galvani (FaHCE-UNLP): ¿Olfato penitenciario? El discurso de la seguridad dinámica y su recepción por parte del personal del Servicio Penitenciario Federal.”
17:30. Comentarios.
18:00. Octava sesión de ponencias
18:00. Jorge Luis Rico Viquez (Universidad Autónoma de Zacatecas) y Mónica Guadalupe Chávez Elorza (Universidad Autónoma de Zacatecas): “La educación en el sistema penitenciario: el caso de Cieneguillas, Zacatecas.”
18:15. Luz del Carmen Zaldivar Herrera (Universidad Autónoma Metropolitana-México) y Marco Antonio González Rico (Universidad Autónoma Metropolitana- México): “El proceso de privatización carcelaria en México.”
18:30. Comentarios.
20:00. Mesa Panel a cargo de Esteban Rodriguez Alzueta (UNQ) y María Laura Garrigós (Ministerio de Justicia y Derechos Humanos): “Violencia institucional y cárceles en la Argentina de la pandemia.”
Descargar programa
Click aquí para acceder a las Jornadas
Organizan:
- Especialización en Criminología (UNQ)
- Revista Historia de las Prisiones
- Instituto de Investigaciones Históricas Leoni Pinto (INIHLEP-UNT)
- Universidad Nacional de Tucumán

Secretaría de Posgrado
Teléfono:4365-7100 int. 5382 – WhatsApp (+54 9) 11 4075-2689
Direccion:Roque Saenz Peña 352 Bernal Buenos AiresOficina 79
Email:informes_posgrado@unq.edu.ar
Web:http://posgrado.blog.unq.edu.ar/
Horarios:Lunes a viernes de 9 a 16 horas