Inicio » Noticias » 5 proyectos de la UNQ seleccionados en la convocatoria PISAC COVID-19
La Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación llamó a la presentación a concurso de proyectos asociativos de investigación en Ciencias Sociales y Humanas para la generación de nuevos conocimientos enfocados al estudio de la sociedad argentina en la pandemia y la post-pandemia del COVID-19. Se destinarán hasta la suma de $ 66.000.000 para el conjunto de los proyectos que resulten seleccionados en la presente convocatoria.

Objetivos:

Promover proyectos de investigación en el campo de las Ciencias Sociales y Humanas para la generación de nuevos conocimientos enfocados en el estudio de la sociedad argentina en la pandemia y, en especial, en la post-pandemia del COVID-19.

Ejes temáticos

Los proyectos debían inscribirse en uno de los siguientes 6 ejes temáticos:
  – Estado y políticas públicas, bienes públicos y bloques regionales
  – Seguridad, violencia y vulnerabilidades
  – Tareas de cuidado y relaciones de género
  – Salud y nuevas formas de protección social
  – Transformaciones del mundo del trabajo y el empleo y perspectivas sobre desigualdad
  – Representaciones, discursos y creencias

–    Proyectos adjudicados radicados en el Departamento de Ciencias Sociales UNQ
1- Dr. Javier Balsa: Investigador Responsable del Nodo Nro. 1 del proyecto “Identidades, experiencias y discursos sociales en conflicto en torno a la pandemia y la post-pandemia: un estudio multidimensional sobre las incertidumbres, odios, solidaridades, cuidados y expectativas desiguales en todas las regiones de Argentina”.
Institución Beneficiaria: Departamento de Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Quilmes
Total subsidio: $ 5,500,000
2- Dra. Karina Ramacciotti: Investigadora Responsable Nodo Nro. 1 del proyecto “La enfermería y los cuidados sanitarios profesionales durante la pandemia y la post-pandemia del COVID-19 (Argentina, siglos XX y XXI)”
Institución beneficiaria: Departamento de Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Quilmes
Total subsidio: $ 5,493,188
Proyectos adjudicados, radicados en otras UUNN, en los que participan investigadores de la UNQ como responsables de Nodos
3- Prof. Dr. Daniel Cravacuore: Investigador Responsable Nodo Nro. 2 del proyecto “Capacidades estatales en una agenda municipal post pandemia”.
Institución Beneficiaria: Universidad Nacional de Rosario
Monto subsidio: $ 5,491,500
4- Prof. Esteban Rodríguez Alzueta: Investigador Responsable Nodo Nro. 12 del proyecto: “Fuerzas de seguridad, vulnerabilidad y violencias”.
Institución Beneficiaria: Instituto de Altos Estudios Sociales (IDAES) de la Universidad Nacional de San Martín
Monto subsidio: $ 4,197,798
5- Prof. Martín Eduardo Iglesias: Investigador Responsable Nodo Nro 2 del proyecto: “Las radios y la continuidad educativa en el contexto de aislamiento social: relevamiento, diagnóstico y orientaciones para repensar la comunicación, la educación y la conectividad en Argentina”.
Institución Beneficiaria: Facultad de Periodismo y Comunicación Social – Universidad Nacional de La Plata (UNLP)
Monto subsidio: $ 3,783,700 La Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (Agencia I+D+i) llamó a la presentación a concurso de proyectos asociativos de investigación en Ciencias Sociales y Humanas para la generación de nuevos conocimientos enfocados al estudio de la sociedad argentina en la pandemia y la post-pandemia del COVID-19. Se destinarán hasta la suma de $ 66.000.000 para el conjunto de los proyectos que resulten seleccionados en la presente convocatoria.

La Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) y sus investigadores resultaron adjudicados con cinco proyectos: dos radicados en el Departamento de Ciencias Sociales de la UNQ y tres en otras Universidades nacionales.

El objetivo del llamado fue promover proyectos de investigación en el campo de las Ciencias Sociales y Humanas para la generación de nuevos conocimientos enfocados en el estudio de la sociedad argentina en la pandemia y, en especial, en la post-pandemia del COVID-19.

Ejes temáticos

Los proyectos debían inscribirse en uno de los siguientes 6 ejes temáticos:
  – Estado y políticas públicas, bienes públicos y bloques regionales
  – Seguridad, violencia y vulnerabilidades
  – Tareas de cuidado y relaciones de género
  – Salud y nuevas formas de protección social
  – Transformaciones del mundo del trabajo y el empleo y perspectivas sobre desigualdad
  – Representaciones, discursos y creencias

:: Proyectos adjudicados radicados en el Departamento de Ciencias Sociales UNQ

1- Dr. Javier Balsa: Investigador Responsable del Nodo Nro. 1 del proyecto “Identidades, experiencias y discursos sociales en conflicto en torno a la pandemia y la post-pandemia: un estudio multidimensional sobre las incertidumbres, odios, solidaridades, cuidados y expectativas desiguales en todas las regiones de Argentina”.
Institución Beneficiaria: Departamento de Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Quilmes

2- Dra. Karina Ramacciotti: Investigadora Responsable Nodo Nro. 1 del proyecto “La enfermería y los cuidados sanitarios profesionales durante la pandemia y la post-pandemia del COVID-19 (Argentina, siglos XX y XXI)”
Institución beneficiaria: Departamento de Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Quilmes

:: Proyectos adjudicados, radicados en otras UUNN, en los que participan investigadores de la UNQ como responsables de Nodos

3- Prof. Dr. Daniel Cravacuore: Investigador Responsable Nodo Nro. 2 del proyecto “Capacidades estatales en una agenda municipal post pandemia”.
Institución Beneficiaria: Universidad Nacional de Rosario

4- Prof. Esteban Rodríguez Alzueta: Investigador Responsable Nodo Nro. 12 del proyecto: “Fuerzas de seguridad, vulnerabilidad y violencias”.
Institución Beneficiaria: Instituto de Altos Estudios Sociales (IDAES) de la Universidad Nacional de San Martín

5- Prof. Martín Eduardo Iglesias: Investigador Responsable Nodo Nro 2 del proyecto: “Las radios y la continuidad educativa en el contexto de aislamiento social: relevamiento, diagnóstico y orientaciones para repensar la comunicación, la educación y la conectividad en Argentina”.
Institución Beneficiaria: Facultad de Periodismo y Comunicación Social – Universidad Nacional de La Plata (UNLP)

 
La sociedad argentina en la Post-pandemia