El cierre del evento estuvo a cargo del panel “Ethos democrático y ethos colonial: la educación en derechos humanos y democracia como forma de vida”, en el que expuso Eduardo C. B. Bittar, abogado y Doctor profesor del Departamento de Filosofía y Teoría General del Derecho (Facultad de Derecho, Universidad de São Paulo – Brasil), y moderó Clodoaldo Meneguello Cardoso, docente investigador por la Universidad Estatal Paulista (Unesp) y miembro del equipo coordinador de RedLaCEDH. Una vez finalizada la exposición, Néstor Manchini, docente investigador por la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ), e Isabelle Días Carneiro Santos, docente investigadora por la Universidad Federal de Mato Grosso do Sul (FADIR / UFMS), compartieron algunas reflexiones a modo de corolario del encuentro transcurrido.
La RedLaCEDH nace formalmente en el 2011, gracias al apoyo financiero de la Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación y las actividades de investigación y vinculación social de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ), desde el Centro de Derechos Humanos “Emilio Mignone” (CeDHEM). La Red es un espacio de trabajo conjunto e intercambio de conocimiento científico y cultural que promueve la Educación en Derechos Humanos (EDH) en la región. Primordialmente, está integrada por núcleos académicos de nivel superior de Latinoamericana y el Caribe, aunque también forman parte de ella organismos regionales de alcance regional y organismos no gubernamentales.
Más información:
derechoshumanos@unq.edu.ar
