Además, se habilitará un espacio de participación para realizar consultas y responder inquietudes sobre las particularidades de cada carrera.
En esta oportunidad, la propuesta es atravesar el recorrido curricular de la Maestría en Comunicación Digital Audiovisual (MCDA) y la Especialización en Comunicación Digital Audiovisual (ECDA), a partir de tres ejes transversales:
- La perspectiva de género en las estéticas audiovisuales contemporáneas;
- la relación entre imagen, tecnología y lenguaje y ;
- la tensión dialéctica entre práctica y teoría audiovisual.
La actividad se realizará el día 9 de marzo a las 15 horas y se transmitirá en vivo por nuestro canal de YouTube.
La misma, intenta dar cuenta de los debates que se generan en las aulas y la preocupación del lugar de la imagen en la escena pública y las representaciones que allí se generan y construyen.
DISERTANTES:
MARÍA VALDEZ. Licenciada en Letras (UBA) Doctora en Educación (UNED, España), docente en grado y posgrado e investigadora sobre cine en general y sobre cine argentino y latinoamericano en particular. Se dedica a estudios sobre análisis y teoría fílmica, gender y nuevas tecnologías. Como jurado ha evaluado tesis de grado y posgrado, concursos docentes, festivales de cine y becas para el Fondo Nacional de las Artes entre otros. Es además directora de la Licenciatura en Arte Digital en la UNQ y parte de la comisión académica de la MCDA/ECDA.
MARCOS TABAROZZI. Magister en Estética y Teoría de las Artes (FA-UNLP), docente, investigador y realizador audiovisual. Dicta clases en el Seminario de Trabajo de Integración Final de la Especialización en Com. Digital Audiovisual (UNQ). Es docente de la UNQ, la UNLP, la UBA y la UNPA, dictando materias sobre arte audiovisual y estética. Como realizador y productor audiovisual participó en “Avanti. Vida y obra de Almafuerte” (dir Nicolás Alessandro), y “Todxs somos López. Dónde empieza la vida y termina la muerte” (2018, INCAA, mención al tratamiento temático en el Festival Nacional de Documentalista, Rosario 2019). Es docente además de la MCDA/ECDA.
LEONARDO MUROLO Licenciado en Comunicación (UNQ) Doctor en comunicación (UNLP) es docente investigador de la UNQ, director de la carrera de comunicación social y evaluador de proyectos internos y externos. Trabaja temas relacionados con las nuevas pantallas, las tecnologías de la imagen y las narrativas audiovisuales contemporáneas. Es docente de la MCDA ECDA y parte de su comisión académica.
LUCIANA AON Licenciada en Comunicación Social (orientación Periodismo) por la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata. Se ha especializado en crítica cinematográfica en El Amante/Escuela. Fue becaria de investigación de la UNLP 2010-2015. Es docente en UNQ desde 2014 en la Licenciatura en Comunicación Social. Y tutora de la Maestría y Especialización en Comunicación Digital Audiovisual (ambas carreras virtuales).
LÍA GÓMEZ Licenciada en Comunicación Social y Doctora en Comunicación (UNLP). Actualmente se encuentra cursando el Diploma de Posgrado en Género Feminismos y Derechos Humanos (UNQ).Es docente e investigadora en grado y posgrado en la UNLP y en la UNQ. Coordinadora del GT CLACSO en Arte y Política y Directora del Festival de Cine Latinaomericano de La Plata. Se desempeña como docente y coordinadora académica de la MCDA/ECDA.

Secretaría de Posgrado
Teléfono:4365-7100 int. 5382 – WhatsApp (+54 9) 11 4075-2689
Direccion:Roque Saenz Peña 352 Bernal Buenos AiresOficina 79
Email:informes_posgrado@unq.edu.ar
Web:http://posgrado.blog.unq.edu.ar/
Horarios:Lunes a viernes de 9 a 16 horas