Inicio » Noticias » UNQ Radio » 4ta Edición del Proyecto “Encuentro de Intercambio de Experiencias y Producción con Escuelas Secundarias con orientación en Comunicación de Quilmes”

Comenzaron a realizarse en octubre los talleres de producción en lenguajes mediáticos.

Durante la tercera semana de octubre de 2025 comenzaron a realizarse los talleres de producción en lenguajes mediáticos que se realizanen el marco del Proyecto de Extensión Universitaria “Encuentro de Intercambio de Experiencias y Producción con Escuelas Secundarias con orientación en Comunicación de Quilmes”.

El 21 de octubre, estudiantes de 6to año de la E.E.S N° 51 de Quilmes, a cargo de las docentes Romina Castiñeira, Mariana Pereyra y Mariana Di Crescienzo llevaron adelante la producción de su programa radio “Frecuencia Mental”, emisión en la que abordaron la temática del impacto de las redes sociales en la adolescencia y presentaron datos de UNICEF referidos a problemáticas de ansiedad, estereotipos de belleza y prejuicios sociales, además presentar una entrevista a la psicopedagoga de la escuela, Mariana Pereyra.

Por su parte el lunes 27, estudiantes de 6to año de la E.E.S N° 79, de Villa La Florida, a cargo del Eugenia Dragani y Pablo Rodríguez, grabaron 4 podcast en el que analizaron el video juego Bad Parenting y lo relacionaron con contenidos de violencia intrafamiliar que se abordan en Educación Sexual Integral, además reflexionaron sobre la construcción de vínculos sanos, la identificación de vínculos tóxicos y modos de prevenir la violencia de género, como así también del cuidado del cuerpo y la salud.

El martes 28, estudiantes de 4to, 5to y 6to año de la E.E.S N° 1 de Don Bosco, a cargo de Guillermo Troncoso y Pedro De Gennaro, produjeron una serie de podcasts en las que se abordaron cuestiones vinculadas a salud mental, adolescencia y ESI, la historia del barrio Villa Itatí y sus organizaciones, y violencia
de género.


Por último, el miércoles 29, estudiantes de 6to año de la E.E.S N° 69 de Quilmes Oeste, produjeron su programa Las Voces de la 69” en el que profundizaron en temáticas vinculadas al uso de la inteligencia artificial, al ambiente y la seguridad vial en el barrio, su experiencia como estudiantes de la escuela secundaria. El bloque referido al mural realizado en la escuela también sirvió como espacio para que cada estudiante pudiera compartir su opinión respecto de la experiencia vivida en el último año y a lo largo de todo su trayecto en la escuela.

Esta iniciativa tiene entre sus objetivos promover la articulación entre los contenidos y actividades que se trabajan en las escuelas secundarias con orientación de comunicación de Quilmes con instancias de producción radial que se realizan en la Universidad Nacional de Quilmes. A su vez, permite trabajar la alfabetización digital ya que durante la fase previa a la producción cada grupo escolar reúne sus materiales en documentos compartidos en la nube, para facilitar la comunicación y el seguimiento en la etapa de pre-producción.

Cabe destacar la participación del equipo de recursos humanos del Programa institucional UNQradio FM 91.5, que coordina las actividades de producción en el estudio de radio de la universidad, y que realiza la operación técnica y la edición final de los materiales que luego se comparte con cada una de las escuelas participantes.