Inicio » Noticias » Evento » Diálogos en la coyuntura. Describir, analizar y planificar para transformar a partir de datos
Fecha:

04 junio 2021

Los conversatorios “Diálogos en la coyuntura” buscan pensar las problemáticas socioeconómicas que se abordan desde las diferentes carreras del Departamento proponiendo un espacio de intercambio entre estudiantes y docentes del ciclo con invitados e invitadas que desarrollan su vida académica y profesional en el sector privado, la gestión estatal y el ámbito académico.

"Diálogos en la coyuntura. Describir, analizar y planificar para transformar a partir de datos" forma parte de una clase abierta del Ciclo Introductorio del Departamento de Economía y Administración de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ).

Viernes 4 de junio de 2021 a las 11 horas.  La actividad es abierta a toda la comunidad y se transmitirá en vivo por los perfiles de redes sociales del Departamento de Economía y Administración.

Transmisión: https://youtu.be/nQF3BmStYuY

Disertantes:

Guillermo Merediz: Secretario para la Pequeña y Mediana Empresa y Emprendedores de la Nación. Licenciado en Administración de la UBA. Realizó una Maestría en Economía política de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO): su tesis es sobre política pública PyME y está en proceso de defensa. Además, se está doctorando en Desarrollo Económico (Universidad de Quilmes). Se desempeñó en el Centro PyME de la Universidad Nacional de San Martín y cuenta con experiencia en la gestión pública nacional, provincial y municipal en materia de desarrollo productivo, PyMEs e innovación.

Lorena Putero: Presidenta de la Cooperativa del Centro de Estudios Económicos y Sociales Raúl Scalabrini Ortiz y coordinadora del área de economía popular. Licenciada en Economía (UBA). Maestranda en Economía social y solidaria (UNGS). Docente de la UNQ y de UNPAZ. Investigadora UNGS.

Rodolfo Pastore: Director del Departamento de Economía y Administración de UNQ. Economista, UBA. Estudios de postgrado en sociología económica y economía agroalimentaria. Candidato a Doctor de la Universidad Complutense de Madrid. Profesor titular de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ), docente- investigador y evaluador del Programa Nacional de Incentivos. Director del Proyecto CREES (UNQ). Especialista en Economía Social y Solidaria.

La presentación estará a cargo de Sergio Paz, vicerrector del DEyA y Director del Centro PyME de la UNQ, y contará con la coordinación y comentarios de Florecía Isla (docente de la materia Textos de Economía y Administración), Daniel Garcia (Coordinador de la materia Textos de Economía y Administración) y Santiago Errecalde (Coordinador del Ciclo Introductorio).

Este conversatorio es parte del proceso de construcción del trabajo final de la materia Textos de Economía y Administración en la que los y las estudiantes realizan un informe de coyuntura económica. Su realización permite explorar, identificar y construir problemáticas, objetos y resultados de investigación; reconocer y poner en práctica estructuras, estrategias y recursos discursivos disciplinares adecuados para el inicio de su carrera académica; explorar, evaluar y trabajar con fuentes diversas y datos estadísticos; pensar y problematizar diversas temáticas que se abordan desde la economía y la administración.

Docentes de la materia: Florencia Isola, Santiago Castellano, Noelia Colmegna, Soledad Medina, Magalí Caló, Gustavo Rosas, Laura Mari, Bárbara Consiglieri, Matías Eskenazi, Ximena Carreras Doallo, Mariana Gaebler, Angeles Traina, Fabio Longo, Hernán Saldivar, Santiago Errecalde, Daniel García y Matías Van Kemenade.

Diálogos en la coyuntura