Inicio » Noticias » Evento » “En lo sonoro…”: concierto en la UNQ
Fecha:

16 julio 2021

El viernes 16 de julio de 2021 a las 19 horas, se realizará el Concierto "En lo sonoro…", organizado por la Licenciatura en Composición con Medios Electroacústicos de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ).

Participarán Carlos Kristop, Matías D’Atri, Jorge Giménez, Berenice Piceda, Matías Medina, Juan Ignacio Ribó y Raúl López.

Durante el concierto, se estrenarán obras compuestas por los estudiantes durante el Seminario de Composición 2021.

Docente e intérprete: Valeria Martinelli

Asistente de medios electroacústicos: Darío Ruiz.

La transmisión se realizará por el canal de YouTube de la Escuela Universitaria de Artes (EUdA) (link).
 
Organiza
Licenciatura en Composición con Medios Electroacústicos- Director: Martín Proscia

Programa del Concierto

 
En lo sonoro
Obras compuestas por les estudiantes del Seminario de Composición 2021 de la Licenciatura en Composición con Medios Electroacústicos
 
Docente e intérprete: Valeria Martinelli
 
Asistente en medios electroacústicos: Darío Ruíz
 
Grabación y masterización- Filmación e iluminación- Edición final de audio y video: Marcos Franciosi
 
Actividad organizada por la Licenciatura en Composición con Medios Electroacústicos
Director: Martín Proscia
 
Cada compositor/a presenta una micropieza electroacústica basada en un mismo material sonoro extraído de un verso del poema “Un día sobresale” de Pablo Neruda:
 
De lo sonoro salen números,
números moribundos y cifras con estiércol,
rayos humedecidos y relámpagos sucios.
De lo sonoro, creciendo, cuando
la noche sale sola, como reciente viuda,
como paloma o amapola o beso,
y sus maravillosas estrellas se dilatan.
De lo sonoro la luz se verifica:
las vocales se inundan, el llanto cae en pétalos,
un viento de sonido como una ola retumba,
brilla y peces de frío y elástico la habitan.
 
A continuación de cada micropieza se escucharán las obras para mezzosoprano y medios electroacústicos. (Para una mejor audición se recomienda el uso de auriculares)
 
Matías D’Atri
. La voz artificial
Movimiento I (micropieza electroacústica)
Movimiento II, para Mezzosoprano y electrónica
 
En esta obra la voz se encuentra dividida entre lo digital, lo orgánico y el dialogo que hay en ello. La voz se ve por momentos intervenida, acaparada o expandida por los procesos digitales aplicados. Refleja en parte mis sentimientos ante el contexto actual, y como el sonido de las voces que nos enseñan están atravesados por el filtro digital.
 
Matías Medina
. Tertulias (micropieza electroacústica)
. Coral para solista y cuatro voces pregrabadas.
 
Carlos Kristop
. Verso (re) ensamblado (micropieza electroacústica)
. La baba, para mezzosoprano y electrónica
Sobre el poema La baba de Oliverio Girondo
 
Jorge Giménez
. Susurro inconsciente (micropieza electroacústica)
. Sin temor, para mezzosoprano y procesos electrónicos
Sobre el poema Invictus de Hernest Henley.
 
Raúl López
. Sonoridad (micropieza electroacústica)
. De lo sonoro, para mezzosoprano y procesamiento electroacústico
Sobre el poema Un día sobresale de Pablo Neruda
 
Berenice Piceda
. Ad astra (micropieza electroacústica)
. An den Mond, para mezzosoprano y voces pregrabadas
 
Textos:
“Enheduanna”, poetisa y escritora acadia (2285–2250 a. C.) , considerada la autora más antigua conocida y una de las primeras mujeres en la historia cuyo nombre se conserva. Con la mención de esta composición se busca dar voz a la lucha que las mujeres han tenido que sostener desde hace milenios por su mera condición de género, la cual queda atestiguada por primera vez desde una perspectiva femenina a través de la obra de Enheduanna.
“Ninmesara”, lo cual se traduce como “Exaltación de Inanna” (hija de Nanna, y una de las diosas más relevantes del panteón sumerio)
“Artemis”, una de las diosas griegas más veneradas. Himno Órfico (36) dedicado a esta deidad
El poema “An den Mond” de J. W Goethe.
 
Juan Ribó
. Templum (micropieza electroacústica)
. Aplastamiento de las gotas, para mezzosoprano y electrónica
Sobre el poema Aplastamiento de las gotas de Julio Cortázar.

"En lo sonoro...": concierto en la UNQ