La iniciativa está dirigida a funcionarios públicos (policymakers), miembros de organismos multilaterales, académicos, profesionales, empresas y emprendedores.
La decisión del gobierno de impulsar el cambio en la industria del transporte surge de una concepción estratégica pensada en el desarrollo de sectores productores de bienes y servicios asociados a la movilidad sustentable, lo que implica la generación de nuevos esquemas de incentivos. Resulta pertinente, entonces, avanzar en un debate que ayude a gestionar los recursos públicos de manera más eficiente de tal modo de generar un impacto en el empleo, la producción y el bienestar de la sociedad.
Por ello se desarrollará este evento, coorganizado entre la Agencia I+D+i y la Red ISPA, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y el Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación, que busca aportar a la agenda y las políticas públicas sobre estos aspectos, abordando las diferentes dimensiones a tener en cuenta. En este sentido, el evento planteará la interacción entre el cambio en la estructura productiva –producción de bienes, partes y componentes, así como servicios complementarios– y su efecto en el medio ambiente. De esta manera, la generación de valor agregado local, exportaciones y empleo de calidad posee una correspondencia insoslayable respecto a los compromisos internacionales que el país ha asumido en relación al cambio climático.
Cronograma:
A) Bienvenida y Apertura
Rodrigo Rodriguez Tornquist – Secretario de Cambio Climático, Desarrollo Sostenible e Innovación
Fernando Peirano – Presidente de AGENCIA I+D+i
B) PANEL
Florencia Mitchell, Directora Nacional de Cambio Climático – marco conceptual de articulación interministerial de acciones tendientes al cumplimiento de los NDCs asumidos por la Argentina.
Tomás Bril Mascarenhas y Lucía Pezzarini – Director y coordinadora, respectivamente, del área de desarrollo productivo (FUNDAR): políticas de desarrollo productivo verde: Argentina en perspectiva comparada, donde se brindará un marco para el tratamiento del tema, mostrando las acciones analizadas para el grupo de países objeto de estudio.
Fernando Porta (CIECTI/UNQ/Red ISPA): tendencias sobre la producción, mercados y políticas, a nivel mundial y regional, para pasar a un análisis preliminar de opciones productivas en Argentina, considerando las barreras a la entrada (tecnológicas e institucionales).
Marcelo Kloster (Ministerio de Desarrollo Productivo e IMPSA): concepción estratégica de la Movilidad Sustentable en Argentina y su abordaje desde la política de Desarrollo Productivo.
Gustavo Baruj (CIECTI/Red ISPA), notas preliminares sobre los aspectos más destacados de la serie de encuentros de nuevas tecnologías para la transición energética, organizados por la Agencia de I+D+i, el CONICET y el MINCyT.
Temas: políticas productivas, cambio climático y transición energética
