Inicio » Noticias » Evento » El Balseiro presenta la gran final del Concurso IB50K
Fecha:

26 noviembre 2021

El Instituto Balseiro invita a la jornada final del “Concurso IB50K”, a través del cual se premia los mejores planes de negocio de base tecnológica generados por jóvenes tecnoemprendedores de Argentina.

Este año la final y el acto de premiación de los proyectos ganadores del  certamen se realizarán en la biblioteca “Leo Falicov” del Instituto Balseiro y se transmitirá en vivo por el canal de YouTube: Concurso IB50K, el viernes 26 de noviembre.
 
El encuentro comenzará con la jornada “Claves para la generación de Empresas de Base Tecnológica (EBTs) en Argentina” en la que, como todos los años, los miembros del jurado presentarán sus experiencias en la creación, gestión y crecimiento de EBTs. En ese marco, los jóvenes finalistas junto a empresarios, académicos y funcionarios intercambiarán puntos de vista sobre el tema.
 
El evento culminará con el acto de premiación al que asistirán autoridades nacionales y locales, jóvenes finalistas, miembros del Jurado, auspiciantes, y actores del ecosistema socio-productivo nacional. 
 
Los equipos finalistas 2021:
 
Los proyectos que llegaron a la final en esta décimo primera edición del IB50K son:
 
BLUESPHERE TECHNOLOGIES:
 
Una herramienta que integra todo el conocimiento sobre el desarrollo de aplicaciones críticas en un único lugar. Los cohetes, satélites, drones, robots y aviones son sistemas críticos, es decir, no pueden fallar. Estos utilizan distintas piezas de hardware, como computadoras de a bordo acordes a la criticidad del sistema, las cuales son generalmente Computadoras de Placa Simple (SBC). Las empresas que optan por diseñar sus propias computadoras, quedan atadas a diseños muy personalizados para poder mantener bajos costos. BlueSphere ofrece una herramienta de diseño basada en una aplicación web (llamada Horadric), la cual integra todo el conocimiento sobre el desarrollo de aplicaciones críticas en un único lugar, junto a una suite de software para poner en marcha las SBCs ni bien estén en manos del cliente.
 
Los participantes son estudiantes o graduados de las siguientes universidades: Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Avellaneda; Universidad Nacional de San Luis; Universidad Nacional de Quilmes; y Universidad Nacional de Mar del Plata.
 
HEMOGLY:
 
Un dispositivo de sensado robusto y portátil que permite detectar hemoglobina glicosilada de forma simple y rápida. La comercialización de Hemogly resuelve la problemática del diagnóstico de la diabetes, mejorando la accesibilidad y reduciendo la morbimortalidad derivada del diagnóstico tardío de esta enfermedad. A través de esta tecnología, se logra reducir el costo de cada medición a la mitad con respecto a los costos actuales de sensado. 
 
Los participantes son estudiantes o graduados de las siguientes universidades: Universidad de Buenos Aires, Universidad Nacional de La Plata; Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Avellaneda; y Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires.
 
EBERS:
 
Un sistema de plantillas inteligentes con sensores que se conectan a una aplicación permitiendo a los médicos realizar pruebas en solo 3 clics obteniendo información y opciones de tratamiento en una plataforma. Esta tecnología permite reducir las lesiones en los pies y mejorar los tratamientos actuales que afectan a personas con diabetes, deportistas y personas con dolor crónico.
 
Los participantes son estudiantes o graduados de las siguientes universidades: Universidad Nacional de Córdoba, Instituto Tecnológico de Buenos Aires, Universidad de Buenos Aires y Universidad Nacional del Sur.
 
TERAPIA DE PRESIÓN NEGATIVA DE DESARROLLO ABIERTO:
 
Esta terapia consiste en aplicar presión subatmosférica en heridas para acelerar el proceso de formación de tejido, prevenir infecciones y mejorar la recuperación de pacientes. Las heridas son parte de muchas intervenciones quirúrgicas y prácticas médicas. Este negocio propone desarrollar un producto médico portable que permita aplicar presión subatmosférica en el lecho de una herida de manera efectiva y de esta manera aumentar el número de pacientes que se vean beneficiados por esta terapia. 
 
Los participantes son estudiantes o graduados de las siguientes universidades: Universidad Nacional del Sur y la Asociación Argentina de Cirugía de la Mano (AACM-UCES).
 
FOOD4YOU:

 
Una plataforma biotecnológica que brinda soluciones para la industria de los alimentos fermentados plant-based. Food4You diseña y optimiza la mejor combinación de cepas lácticas para cada matriz vegetal a partir del desarrollo de un algoritmo que busca las mejores bacterias, dentro de una biblioteca única, para cada matriz y necesidad. De esta manera, emplea bacterias específicas que, a partir de la fermentación de precisión, agregan características tecnológicas y nutricionales únicas a dichas matrices vegetales. Food4You apunta a producir ingredientes para el creciente mercado de los alimentos fermentados de base vegetal. 
 
Los participantes son estudiantes o graduados de las siguientes universidades: Instituto Tecnológico de Buenos Aires y Universidad Nacional de Tucumán.

Más información en la web del Instituto Balseiro.
 

:: Viernes 26 de noviembre, desde las 16.30 horas. YouTube: Concurso IB50K,

Finalistas Concurso IB50K.