Inicio » Noticias » Quilmes TEC impulsa el desarrollo tecnológico y económico
Quilmes Tec es un espacio asociativo estratégico coordinado por la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) y la Municipalidad de Quilmes. Su objetivo principal es la articulación institucional para impulsar iniciativas que contribuyan a desarrollo tecnológico y económico local. Funciona en el Parque Industrial La Bernalesa (Martín Rodríguez y La Madrid).
 
La iniciativa articula distintas áreas de la UNQ: la Secretaría de Extensión, a cargo de Raul Di Tomaso; el Programa Institucional de Incubación y Desarrollo de TICS, coordinado por Andrea Ferrera; y la Secretaría de Innovación y Transferencia Tecnológica, a cargo de Hernán Farina.
 
La Secretaría de Extensión, participa en dos iniciativas: el Centro de Formación Laboral y la Escuela de Educación Profesional Universitaria, En el Centro se dictan cuatro cursos de formación laboral (instalaciones sanitarias, construcción en seco, electricidad y montaje industrial). "La idea es que vaya creciendo y que los cursos que se ofrezcan tengan un perfil tecnológico asociado a los perfiles curriculares que la UNQ tiene en sus carreras", explica Di Tomaso. 
 
Por su parte, la Escuela de Educación Profesional Universitaria dicta tres Diplomas de Extensión (uno en Servicios informáticos; uno en Automatización y Robótica; y otro en Cuidado y Atención Integral de las Personas Mayores). "Estos Diplomas tienen, por un lado, una salida laboral, y por otro lado, una salida de articulación académica con tecnicaturas universitarias, algunas ya creada y otras a crearse", expresó Di Tomaso. "También en la escuela, la UNQ estará desarrollando un conjunto de incubadoras, de caracter asociativo, para favorecer la inclusión laboral y el desarrollo de empresas sociales y un Observatorio de investigación de la producción y el empleo local", amplía el Secretario.

Por otro lado, el Programa Institucional de Incubación y Desarrollo de Tics, que depende el Rectorado de la UNQ y es coordinado por Andrea Ferrera, acompaña la incubación, creación, radicación y mejora de unidades económicas del partido de Quilmes, fomentando la inclusión digital y las capacidades de la industria 4.0.

"Actualmente estamos trabajando de manera coordinada con la Secretaria de Extensión y la Secretaría de Innovación y Transferencia Tecnológica para consolidar un espacio destinado a la formación técnica de jóvenes del territorio bonaerense, con fines de empleabilidad y un entorno de acompañamiento a Pymes en el proceso gradual de incorporación de tecnologías 4.0. También esperamos poder desarrollar un espacio que permita incubar empresas de base tecnológica", detalló Ferrera.

Quilmes TEC como polo científico tecnológico

Ubicado en el predio de La Madrid y Urquiza, donde funciona el Polo industrial, la sede de Quilmes TEC de la UNQ cuenta con un espacio de 5 mil metros cuadrados. En la actualidad, hay un espacio de 1250 metros cuadrados destinados al Centro de Formación Profesional y un espacio similar para la Escuela de Educación Profesional Universitaria. Además de aulas para capacitaciones y formación habrá un espacio destinado a incubadora de empresas.

Las instalaciones cuentan con un hall de acceso, sanitarios y 10 aulas en total. Ya están construidas dos aulas grandes, totalmente equipadas y digitales; otras 4 aulas fueron adjudicadas para ponerlas en valor (con el financiamiento del Ministerio de la Producción); y otras cuatro serán destinadas al sector de incubación de empresas y transferencia tecnológica.

Hasta el momento, se compraron cerca de 22 milones de pesos en equipamiento, el cual está agrupado en tres grandes áreas: mobiliario, informática, y electricidad, automatización y robótica.

Las aulas totalmente digitales tienen instaladas unas pantallas interactivas de 65 pulgadas que permite la interacción de contenidos multimediales con sincronización directa vía wi fi; es decir, los alumnos ven lo que pasa en la pantalla y a la vez pueden interactuar a través de sus dispositivos. Cuando terminan la clase los contenidos quedan digitalizados y se suben al campus virtual y cada alumno puede bajar la información a su dispositivo móvil.

Además, cada aula tiene una cámara con sensor de voz y movimiento de manera que hacen autofoco en el docente cuando está hablando, de su mano si escribe en la pizarra. La tecnología instalada permite a los alumnos participar desde sus casas en una conferencia, por ejemplo, con la posibilidad de participar de la pizarra interactiva, sincronizados por Internet.

También hay un aula con computadoras de escritorio nuevas de muy alta generación y con muchas capacidades técnicas y 31 notebooks de última generación que están a disposición para cualquiera de las prácticas o cursado de las materias. "En Quilmes TEC está implementada toda una infraestructura de conectividad basada en wi fi 6 que tiene anchos de banda de hasta 1 giga bit. Es un standar muy bueno con capacidad para que 300 personas estén conectadas en simultáneo", señaló Alejandro Del Brocco, Director de Servicios Informáticos .

El espacio también cuenta con estaciones de soldado y fuentes variables para hardware, fusionadoras de fibra óptica y TDR (tecnología que sirve para medir la fibra óptica). "El equipamiento que hay es increíble. Todo de última generación", sostuvo Del Brocco.

Próximamente los mismos alumnos de los cursos de capacitación del Centro de Formación Profesional armarán las aulas y los baños con sus instalaciones, como parte de su formación práctica.

También está previsto el dictado de tres cursos más, a través de un acuerdo con el Instituto provincial para la formación laboral del Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires, vinculados a oficios tecnológicos.

El convenio

Quilmes TEC es producto del convenio de cooperación entre la UNQ y la Municipalidad de Quilmes y cuenta con el acompañamiento del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación y Provincia de Buenos Aires.

La iniciativa busca impulsar el Polo Científico-Tecnológico y promoverá la articulación con las Pymes locales, favoreciendo la vinculación entre el sector público, la Universidad y la comunidad productiva local.

La finalidad de este Polo Científico-Tecnológico es comenzar a desarrollar la industria 4.0, tanto en Quilmes como en la región. El convenio que da origen a Quilmes Tec establece como objetivo principal : “la articulación de acciones que permitan de manera coordinada impulsar iniciativas que contribuyan al desarrollo tecnológico y económico local desde la inclusión digital, el fomento de capacidades de la industria 4.0, el acompañamiento a la incubación, la creación, radicación y mejora de unidades económicas del partido de Quilmes”.

En este marco, se trabaja en espacios de interacción entre distintos actores comprometidos con el desarrollo tecnológico y económico local, reconociendo que son sectores y actividades que se caracterizan por generar valor agregado a la producción y los servicios, a orientar la eficacia y la eficiencia de la gestión pública, incrementar la transparencia del sector público y aumentar la participación de los ciudadanos en la gestión de lo público.

Los proyectos llevados a cabo en el marco de Quilmes Tec buscan impulsar y acompañar la adaptación de la Industria Nacional al Paradigma 4.0 y promover el desarrollo de Soluciones Tecnológicas en el país. De esta manera Quilmes Tec tendrá tres espacios: La Escuela de Educación Profesional Universitaria en la Bernalesa, un Centro de Incubación y Desarrollo de Tecnologías gestionado en la Universidad, y un Centro Educativo para la Ciencia y la Tecnología en un predio a designar, elegido y coordinado por el Municipio.