INCLUSIÓN SOCIAL Y TURISMO: El turismo accesible orientado a la inclusión social.
Se considera que través de la actividad turística se puede contribuir para que los segmentos de la sociedad más vulnerables, excluidos y discriminados accedan a una vida digna y para que sus derechos sean respetados. Además, el turismo permite crear un entorno propicio para generar una plena inclusión social y un verdadero ejercicio de los derechos humanos.
PROGRAMA DE ACTIVIDADES
14:00 HS. MESA DE APERTURA
– Lic. Silvia Bersanelli. Presidenta, Comisión Nacional Asesora para la Integración de las Personas con Discapacidad (CONADIS)
– María Elisa Couste. Directora del Departamento de Economía y Administración. Universidad Nacional de Quilmes.
– Cristina Chardon. Sub-Secretaria de Extensión Universitaria, Universidad Nacional de Quilmes.
– María Laura Finauri. Directora de la Carrera de Terapia Ocupacional. Universidad Nacional de Quilmes.
– Presentación del Portal Web TURISMO ACCESIBLE. SISTEMA INTEGRAL DE GESTIÓN DE TURISMO ACCESIBLE PARA DESTINOS Y EMPRESAS TURÍSTICAS. Lic. Agueda Fernandez, Universidad Nacional de Quilmes / Lic. Silvia Bersanelli. Comisión Nacional Asesora para la Integración de las Personas con Discapacidad (CONADIS)
14:30 HS. CONFERENCIA MAGISTRAL
El turismo accesible orientado a la inclusión social. Dra. Liliana Pantano. Conicet/ Universidad Católica Argentina
15:30 hs. ACCESIBILIDAD Y SEGURIDAD PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD
– Accesibilidad al medio físico – Claudio Benardelli. Comisión nacional asesora para la integración de personas con discapacidad ?CONADIS- / CIBAUT Universidad nacional de Buenos Aires
– Seguridad en el turismo para personas con discapacidad. Luis Grünewald. Universidad Nacional de Quilmes.
Moderador: Lic. Mariano Calgaro
16:30 hs. TERCERA EDAD Y TIEMPO LIBRE
– El turismo como una herramienta de inclusión social. Silvia Berezin. Universidad Nacional de Quilmes
– Recreación en el tiempo libre de los adultos mayores- Liliana Cristiani. Universidad Nacional de Quilmes
– Salud y turismo. Héctor Ganzo. Universidad Nacional de Quilmes
Moderador: Lic. Agueda Fernandez
18:00 hs. CLAUSURA
ORGANIZA
– PEU Universidad, Gobierno y Empresa para el desarrollo de destinos turísticos sustentables
I+D Seguridad, Derechos humanos e inclusión social en el turismo. Análisis de la seguridad y la accesibilidad para las personas con capacidades restringidas.
– PEU Comunicación EDH -Educación para los Derechos Humanos.
– Comisión de Discapacidad
COLABORADORES
– Carolina Ramírez
– Julia Ruival
COORDINACIÓN EJECUTIVA
– Arq. Luis Grünewald. I+D Seguridad, Derechos humanos e inclusión social en el turismo. Análisis de la seguridad y la accesibilidad para las personas con capacidades restringidas.
– Lic. Agueda Fernández. I+D Seguridad, Derechos humanos e inclusión social en el turismo. Análisis de la seguridad y la accesibilidad para las personas con capacidades restringidas.
– Lic. Omar Suarez, PEU Comunicación EDH -Educación para los Derechos Humanos-.
– Silvia Berezin. I+D Seguridad, Derechos humanos e inclusión social en el turismo. Análisis de la seguridad y la accesibilidad para las personas con capacidades restringidas. Universidad Nacional de Quilmes
– Daniel Carceglia SE/UNQ. Programa de Graduados
AUSPICIAN/PATROCINAN
– Fundación Turismo para Todos FTPT-
– Asociación de Ejecutivas de Empresas Turísticas AFEET
– Federación de Entidades de fomento y Organizaciones libres del Pueblo de Quilmes FEFyOLPQ-
– Programa radial dedicado a la discapacidad , Somos lo que Hacemos.
– Carrera de Terapia Ocupacional
:: Salón Auditorio, jueves 3 de octubre de 2013 – 14 a 18 hs.
:: INSCRIPCIONES: turismoaccesible@unq.edu.ar / comisiondiscapacidad@unq.edu.ar
