En esta edición, "Fútbol, ilegalismos y violencias".
Sumario:
Editorial
La pelota manchada.
Miradas
Los cacheos en los estadios de fútbol argentino, entre la sospecha masiva y la selectividad.
Violencia, fútbol y estado en los años 1990: de la creación de la seguridad deportiva a los partidos como "eventos de riesgo".
Las violencias en las narrativas deportivas del fútbol femenino. El caso de la sección deportiva del diario El Tribuno de Salta.
Deporte y violencias: disputas de sentido en torno a la categoría "violencia de género" en el fútbol argentino.
Sobre la violencia en el futbol y la cuestión "barras bravas".
La era del aguante: génesis, mutación y ocaso de las formas de la violencia en el fútbol argentino, 1980-2020.
La doce: política, poder y mafia.
Conversatorio (1)
Violencias y barras (entrevista a Gustavo Grabia)
Conversatorio (")
Deporte y pertenencia (entrevista a Josefina Duffo)
Bolsa de investigaciones
La especialidad de la violencia del fútbol
Desde el archivo
Violencia y deporte. El caso de los árbitros ingleses en el fútbol argentino.
Traducción
Los deportes como instrumentos de prevención del delito.
Galería
Sobre la propuesta visual de Sara Cazalla para pensar las violencias.
Puños, patadas… abrazos.
Reseñas
Diego Murzi: Fútbol, violencia y estado.
Accedé a la publicación en este LINK.
