La presentación se realizará en el Centro Cultural de la Cooperación. Durante el evento acompañarán a los autores:
Mario Lozano. Rector de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ)
Fortunato Mallimaci. Dr. en Ciencias Sociales (Esc Altos Estudios en Cs.Ss. París), UBA-CONICET, Miembro de la Comisión Provincial por la Memoria.
Marcelo Saín. Dr. en Ciencias Políticas (U. de Campinhas), UNQ, Diputado Provincial, experto en temas de seguridad.
:: Contenido del libro
Hace tiempo que la existencia de pabellones pentecostales en las cárceles bonaerenses dejo de ser noticia. Lejos están también los días en que un Ministro del Interior expresaba su intención de extenderlos a los penales federales.
Sin embargo no solo existen sino que hoy albergan hasta el 40% de los 30.000 presos bonaerenses y, con el enorme peso que eso significa, se han convertido en un actor permanente del drama cotidiano que se desarrolla en ese oscuro mundo.
Un actor cuyo crecimiento y permanencia no puede explicarse por el recurso fácil de decir que el pentecostalismo carcelario es sólo a una astuta estrategia penitenciaria de “tercerización” de la represión, ni tampoco apelando a esa vieja descalificación de clase que piensa a los pobres como desprovistos de cultura y por lo tanto presa fácil del engaño y la manipulación de los pastores
Un actor ambiguo y multifacético que tanto contribuye al control de la cárcel como participa de la trama de violencias y complicidades en la que penitenciarios y presos se enfrentan, se complementan y desarrollan sus sórdidos “negocios” cada día.
Un actor tan importante y determinante de la realidad carcelaria que ningún estudio del mundo prisional puede obviar si verdaderamente pretende aportar algo válido a su comprensión.
De eso se trata “La re-invención del encierro….”, de la forma en que el pentecostalismo ha generado en la cárcel un nuevo sistema de equilibrios que incluyen desde la creación de un espacio de supervivencia, de relativo confort y de posibilidades de cambio de vida hasta nuevas formas de disciplinamiento y también nuevas formas de lucro, explotación, violencia y corrupción.
:: 8 de octubre, 19 horas, Centro Cultural de la Cooperación. Sala Osvaldo Pugliese (planta baja) Corrientes 1534 Buenos Aires.
