El rector de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ), Mg. Alfredo Alfonso, junto a una delegación de autoridades superiores miembros del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) participan de la semana de la educación superior en Barcelona, España.
El miércoles 18 de mayo de 2022 , se reunieron con el Cónsul General Argentino y Director del Centro de Promoción, Alejandro Alonso Sainz, y la Cónsul General Adjunta, María Carolina Bustos en el Consulado General y Centro de Promoción de la República Argentina en Barcelona (que comprende las comunidades de Catalunya, Aragón y Valencia, y el Principado de Andorra).
En ese marco, el jueves 19 de mayo también se realizó el encuentro «Perspectivas y desafíos de la educación superior en clave euro-latinoamericana. Un diálogo universitario Argentina-Catalunya» en el Edificio Histórico de la Universidad de Barcelona para propiciar el diálogo, la construcción de puentes y la consolidación de la comunidad académica de Argentina y Catalunya.
El Rector visitó el jueves 19 de mayo la Universitat de Vic Universitat Central de Catalunya, donde recibió la cálida bienvenida del Rector Doctor en Medicina Josep-Eladi Baños, el Vicerrector de relaciones Internacionales, Josep Bau y la Directora del Área de Relaciones Internacionales (ARI), Mercè Prat. En el despacho del rector firmó el libro de honor.
Luego estuvo en la Facultad de ciencias de la salud y el bienestar donde además se reunió con la decana de la Facultad de Salud, Míriam Torres y la coordinadora de relaciones internacionales, Montse Romero.
Y finalmente visitó la Facultad de Empresa y Comunicación junto al decano de la Facultat de Empresa y Comunicación, Josep Burgaya, con los coordinadores de Periodismo y de Comunicación Audiovisual, el jefe de estudios y los responsables de internacional de la facultad.
El viernes 20 de mayo, el Rector asistió a la Conferencia Mundial de Educación Superior (WHEC2022) de UNESCO que se celebra desde el miércoles 18 en Barcelona, España, y que tiene como objetivo remodelar las ideas y prácticas en la educación superior para garantizar el desarrollo sostenible para el planeta y la humanidad. Se presta especial atención a la disrupción mundial creada por la pandemia COVID-19, centrada tanto en los sistemas de educación superior (normas, políticas, estructuras, partes interesadas) como en las instituciones (universidades, entidades especializadas, redes).
Además, Alfonso se reunió nuevamente con el Cónsul General Argentino y Director del Centro de Promoción, Alejandro Alonso Sainz, en este caso para acompañar a la delegación de Chile que visita la ciudad con motivo de la Conferencia Mundial de Educación Superior.
Acceda al álbum de fotos.