Inicio » Noticias » Novedades de la Agencia de Noticias Científicas
Un equipo de especialistas de la UNQ desarrolla terapia alternativa para cáncer de huesos
Se trata de propranolol, una droga que tradicionalmente es utilizada para enfermedades cardiovasculares. Los ensayos realizados en ratones fueron exitosos y el objetivo es trasladarlo a pacientes.
 
En una investigación publicada en la revista Scientific Reports, científicas y científicos del Centro de Oncología Molecular y Traslacional (COMTra) de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) estudiaron y desarrollaron una alternativa para tratar osteosarcoma, el cáncer de huesos más prevalente que afecta principalmente a niños, niñas y adolescentes. Para eso, la droga elegida fue propranolol, fármaco que originalmente se usa para tratar distintas enfermedades cardiovasculares como arritmia e hipertensión. Con este hallazgo validado en ratones, podrían bajarse las dosis de quimioterapia que actualmente se utilizan y resultan muy agresivas para el cuerpo humano. Además, el propranolol es barato y de fácil producción, en relación a otras opciones, porque ya no tiene patente.
 
Los invitamos a leer la nota completa en https://agencia.unq.edu.ar/?p=7045
 

Más noticias científicas
 
:: Sonambulismo: lo que ocurre cuando la mente está inconsciente pero el cuerpo en movimiento
Este trastorno del sueño es más común en niños que en adultos y puede tener consecuencias graves en el comportamiento psicosocial de quién lo padece.
Nota completa
 
:: Científicas de la UNQ investigan cómo acelerar la cicatrización de heridas
El estudio, que se basa en el “delivery de drogas”, busca aplicarse especialmente en quemaduras. El impacto que podría tener en la calidad de vida de los pacientes.
 
:: Covid: India y China aprueban las primeras vacunas alternativas sin agujas
Ambas fueron autorizadas para uso de emergencia. Mientras que la fabricada en China es inhalable, la hecha en India es de aplicación nasal.
 
:: Cocina Tecnosensorial: cuando el arte y los sentidos se predisponen a compartir ciencia
En un evento a pura divulgación, la Universidad Nacional de Quilmes participó por primera vez de la fiesta popular Fogones del Reencuentro de Bernal.
 
:: Las cifras que nadie quiere ver: se estima que en el mundo hay 50 millones de personas esclavas
Se incrementaron diez millones en los últimos cinco años y una de cada cuatro víctimas es niña o niño. Los detalles del informe difundido por la OIT.
 
:: Científicos de la UNQ participaron en estudio sobre la percepción de tiempo en pandemia
La investigación se realizó en nueve países y combinó datos objetivos y subjetivos. El aislamiento afectó la sensación y el sentido del tiempo.
 
:: Cybercirujas: una propuesta de reciclaje que cuestiona al capitalismo
La iniciativa apunta a reciclar y recircular tecnología que ya no está en uso, y pueden participar personas sin conocimientos sobre el tema.
Agencia de noticias