El hallazgo fue realizado en la Universidad Rockefeller de Nueva York y cambia el paradigma sobre el rol de las pupas en la comunidad de hormigas.
Un estudio publicado en la revista Nature por científicos y científicas de la Universidad Rockefeller de Nueva York registró que las hormigas en fase de pupa (estadio anterior a convertirse en adultas) producen una sustancia nutritiva muy parecida a la leche que sirve para alimentar a las larvas y al resto de la colonia que habitan. Las larvas dependen de este líquido para crecer y sobrevivir; si no lo consumen, se acumula hasta contaminarse con hongos que matan a las pupas. Este descubrimiento podría revolucionar el estudio de las hormigas ya que se pensaba que las pupas no tenían ningún rol en particular. Además, la investigación sería útil en el análisis de la evolución de las estructuras sociales que existen en cada hormiguero.
Leé la nota completa en https://agencia.unq.edu.ar/?p=9390
Más noticias científicas
:: Docentes de la UNQ desarrollan un videojuego para ayudar a estudiantes de enfermería
Fue bautizado como Misión Salud y simula los pormenores de la atención en las Unidades de Terapia Intensiva en Argentina.
Nota completa
:: Calentamiento global: especialistas proponen una “media sombra” para enfriar el planeta
Científicos y científicas de todo el mundo plantean la implementación de una tecnología que permitirá ganar tiempo. Beneficios y riesgos.
Nota completa
:: Jorge González: “La soberanía alimentaria es un reto y vamos a pelear para conquistarla”
El investigador mexicano estuvo en la UNQ y dialogó sobre sistemas alimentarios, el poder las empresas trasnacionales y su impacto en la salud.
Nota completa
:: Comunicación no verbal: el idioma de los cuerpos en su máxima expresión
Claves y secretos del lenguaje corporal y los novedosos aportes de esta ciencia para la comunicación humana. Miradas, sonrisas y posturas.
Nota completa
:: “La lengua no se calla”, un libro para repensar al lenguaje como un terreno politizado y de disputa
La autora Norma Loto recorre la historia de la gramática desde su creación hasta la incorporación de la letra “e” para reconocer a identidades no binarias.
Nota completa
:: El covid, entre el Mundial y los encuentros de fin de año: los casos se cuadruplicaron
En la última semana, se confirmaron 12.609 infectados y nueve fallecidos. Vizzotti recomienda completar el esquema de vacunación y retomar los cuidados.
Nota completa
Nueva sección: Notimágenes, un espacio dedicado al fotoperiodismo. En esta primera entrega “Imágenes que queman” (ensayos sobre la violencia). Incendios en Corrientes durante 2022, obra realizada por Sebastián "Chapu" Toba. |
