La Jornada ofrecerá un ámbito propicio para el intercambio de ideas entre los becarios y tesistas y entre éstos e investigadores y extensionistas formados, así como para la presentación ante la comunidad académica de la Universidad de los resultados parciales o finales de la labor de investigación o extensión que llevan a cabo.
Como parte de la Jornada, se hará la presentación del panel "Las Ciencias Sociales en 30 años de Democracia" y la inauguración de la muestra fotográfica "30 años de continuidad democrática" por Telam, Agencia Nacional de Noticias.
Cronograma de actividades
9:30 horas.: Acreditaciones en aula 206.
10 a 16 horas.: Jornada de Becarios y Tesistas 2013 en aulas 208, 209 y 212.
16 horas.: Panel: "Las Ciencias Sociales en 30 años de Democracia" en
el salón Auditorio.
Panelistas invitados:
Eduardo Rinesi
Licenciado en Ciencia Política por la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, Universidad Nacional de Rosario. Máster en Ciencias Sociales por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales
(FLACSO), Buenos Aires. Doctor en Filosofía por la Universidad de San Pablo (USP), Brasil. Investigador Adjunto en el Instituto del Desarrollo Humano de la UNGS, y Profesor de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires. Rector de la Universidad Nacional de General Sarmiento.
Glenn Postolski
Investigador y docente especializado en políticas de medios masivos y derecho a la comunicación. Es licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de Buenos Aires y Magister en Periodismo y Medios de Comunicación de la Universidad de la Plata. Es profesor regular de Políticas y Planificación de la Comunicación en la Facultad de Ciencias Sociales (UBA) y profesor ordinario de la asignatura Política de Medios en la Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Director de la Carrera Comunicación Social. Universidad de Buenos Aires. Decano electo de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Alejandro Cattaruzza
Profesor en las Universidades de Buenos Aires y Rosario, investigador independiente del CONICET, ha dictado cursos en la ëcole des Hautes Etudes en Sciences Sociales (Paris) y en la Universidad Autónoma de Madrid. Dirigió el tomo VII de la Nueva Historia Argentina de la editorial Sudamericana y se especializa en la historia de la historiografía argentina.Ha publicado, entre otras obras, Políticas de la historia argentina 1860-1960 junto a Alejandro Eugenian y Los usos del pasado. La historia y la política argentinas en discusión 1910-1945.
Coordinadora del Panel: Nancy Calvo. Vicedirectora Departamento de Ciencias Sociales. UNQ.
17:45 horas: Inauguración Muestra Fotográfica 30 años de continuidad democrática por Telam, Agencia Nacional de Noticias. Sala de Exposiciones Rosa de los Vientos. Universidad Nacional de Quilmes. Coordina Alejandra Rodríguez.
Descargar Programa completo
:: Organiza
Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Quilmes
http://sociales.unq.edu.ar
Universidad Nacional de Quilmes
http://www.unq.edu.ar