Asimismo, durante los días 1, 2 y 3 de agosto se puede visitar en la sala Rosa de los Vientos de la UNQ la exposición colectiva Las Huellas del Secreto que reúne obras de arte que implican en su realización Estados Ampliados de Conciencia (AEAC). Propone un diálogo entre artistas que vienen de diferentes Culturas y lenguajes visuales, y que representan, comunican y son fruto de estas experiencias.
- Salud, plantas medicinales y medicina tradicional.
- Ciencias Sociales, Arte y Cultura.
- Política de drogas y Derechos Humanos.
- Ciencias naturales, Ecología, Preservación y Biodiversidad.
- Investigación y Divulgación científica.
- Medios y Periodismo.
Presentación:
En el marco de nuevas investigaciones que proponen un enfoque renovado en relación a diversas sustancias que han sido marginadas por la ciencia, proponemos su inclusión en la agenda científica nacional convocando al diálogo sobre ellas en las próximas jornadas.
Las perspectivas que vuelven la mirada hacia sustancias psicoactivas y enteógenos en el campo científico hoy se encuentran en desarrollo incipiente, no obstante, han avanzado en diversos centros de investigación en todo el mundo gracias a nuevas apreciaciones que desestigmatizan y ponen de relieve diversas posibilidades de abordaje en diferentes campos disciplinares.
Es importante mencionar que el uso de enteógenos forma parte constitutiva del desarrollo de las sociedades desde los orígenes de la humanidad hasta la actualidad. Por lo tanto, nos resulta crucial considerar estos enfoques en nuestras investigaciones y en la formulación de políticas públicas acordes con la coyuntura. De esta manera, podremos avanzar hacia una comprensión más profunda y global de la complejidad de los fenómenos sociales y culturales que abarcan el uso de diversas sustancias en las sociedades actuales.
Con motivo de conmemorar el décimo aniversario de las Primeras Jornadas Universitarias, y siendo la UNQ pionera en proponer el tema en una casa universitaria, el Comité Organizador tiene como objetivo convocar a investigadores nacionales y de distintas partes del mundo, para intercambiar ideas sobre sus estudios, coordinar futuras pautas de análisis y fomentar el desarrollo de jóvenes investigadores e investigadoras en esta temática.
Más información en http://laboratoriocannabis.
Mirá la Galería de fotos: https://flic.kr/s/aHBqjAPC2X

