Inicio » Noticias » Evento » Seminario: Litio en los salares de América del Sur
Fecha:

14 noviembre 2013

Los días 14 y 15 de noviembre de 2013 se realizará un Seminario sobre la producción de litio en los salares de América del Sur. 

Los salares de Argentina, Bolivia y Chile concentran cerca del 80% de las reservas mundiales de litio en salmueras. Por su alto potencial electroquímico y su baja densidad, el litio emergió como factor clave de una nueva generación de baterías eléctricas, demandadas por la industria de la electrónica portátil y la naciente industria de vehículos eléctricos.

Las tecnologías de acumuladores electroquímicos de litio podrían satisfacer una parte importante de la demanda energética de la sociedad a partir de la generación de energías renovables y sistemas de almacenamiento eficiente. Allí radica el carácter estratégico de las reservas de litio sudamericanas.

Programa:
:: 14 de noviembre, 18 hs.
Universidad Nacional de Quilmes
Departamento de Economía y Administración
Roque Sáenz Peña 352, (Bernal, Buenos Aires)

Inauguración
Bienvenida del rector Dr. Mario Lozano
Presentación: Dr. Miguel Lacabana (Director PIIdISA-UNQ)
Conferencia magistral: Dra. Mónica Bruckman (UNASUR)

:: 15 de noviembre, de 9 a 16 hs.
Centro Cultural de la Cooperación “Floreal Gorini”
Sala Raúl González Tuñón
Av. Corrientes 1543 (Ciudad Autónoma de Buenos Aires)

Panel de la mañana: de 9 a 12 hs.
Tema: Condiciones, consecuencias y potencialidades de la producción de litio

Moderador: Miguel Lacabana (Director PIIdISA-UNQ)
Expositores:
Dr. Roberto Kozulj (Economista, UNRN, esquema energético)
Dr. Alexis Mercado (Químico, UCV, desarrollo tecnológico)
Sr. Néstor Omar Ruiz (Activista ambiental, UAC, impacto socio-ambiental)
Lic. Lizardo González (Economista, Secretaría CTI Jujuy, impacto económico local)

Panel de la tarde: 13 a 15:30 hs.
Tema: Modelos de producción de litio en Argentina, Bolivia y Chile

Moderador: Martín Burgos (Economista, CCC, recursos naturales)
Expositores:
Dr. Mario Escudero (Ingeniero, CeLiMin, caso chileno)
Ing. Javier Urbina (Ingeniero, COMIBOL, caso boliviano)
Lic. Federico Nacif (Sociólogo, PIIdISA-UNQ, caso argentino)

Cierre: de 15:30 a 16 hs.
Modalidad: Síntesis de la Jornada
Expositor: Dr. Miguel Lacabana

Organizan:
Programa Institucional Interdisciplinario de Intervención Socio Ambiental de la UNQ
Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini

ABC Seminario