El Conversatorio buscará actualizar y profundizar los conocimientos sobre la salud mental en su entramado con los cuidados. Será un espacio de pensamiento colectivo, dirigido a estudiantes, integrantes de equipos de investigación y extensión, como así también docentes de la UNQ interesados en las problematizaciones.
El encuentro propone trabajar diferentes categorías de análisis que atravesaron y atraviesan los dos ejes considerados: pandemia y post pandemia; implicaciones en les trabajadores de la salud mental; efectos encontrados en la población como así también proveer herramientas para la elucidación de las implicaciones de integrantes de equipos de salud, salud mental, investigación y extensión.
De esta manera, el Conversatorio permitirá actualizar la bibliografía y facilitar la interrogación sobre temáticas afines del complejo campo relacionado con la salud mental y los cuidados, que nos involucra de múltiples maneras en tanto actores institucionales en diversos ámbitos y en los distintos roles que desempeñamos.
Participantes:
Ana Domínguez Mon (UNRN, CONYCET)
Dra. en Ciencias Antropológicas (UBA), Profesora Titular Consulta Doctorado en Ciencias Sociales y Humanidades y Carrera de Medicina (UNRN) Ex coordinadora del Área Cuerpo Social de la Carrera de Medicina. Coordinadora de la Diplomatura de Cuidados Integrales en Salud -2021 (UNRN) Redes: CONICET Cuidados, derechos y decisiones en el final de vida y RAICES Red Argentina de Investigaciones de Cuidados en Salud
Sandra Borakievich (UNQ, UNTREF)
Lic. en Psicología. Profesora Adjunta Ordinaria. Coordinadora del Área de Psicología – Dto. de Ciencias Sociales, UNQ. Directora de Proyectos de Investigación y Extensión que involucran la conjunción entre saberes y actores académicxs y activismos trans-travesti y no binaries.
Maria Cristina Chardon (UNQ, UNTREF)
Lic en Psicología. Dra. En Psicología (Universidad Iberoamericana, Ciudad de México). Profesora Honoraria UNQ. Categoría I en Investigación. Autora y Co compiladora de Instituciones y sujetos del cuidado. Salud, educación, familias (UNQ, 2020)
Sergio Remesar (UNQ, UNLa)
Lic. en Psicología, Especialista en Metodología de la Investigación Científica. Director de la Diplomatura en Ciencias Sociales UNQ. Investigador docente universitario en grado y posgrado. Director de proyectos de investigación vinculados a la Salud Mental y las RRSS. Becario de investigación Ministerio de Salud de la Nación SACyT 2009, 2013, 2018 y 2019. Miembro titular del Comité de Ética e Investigación y del Comité de Bioética del Hospital Muñiz 2013-2018.
:: Viernes 12 de mayo a las 18 horas, en el Espacio Madres y Abuelas de Plaza de Mayo (ex pabellón Central) de la UNQ.
Participan los siguientes Proyectos de Investigación:
Proyecto I+D “Políticas del cuidado y Salud Mental. Experiencias y demandas de colectivos trans-travesti en Argentina”. Directora: Sandra Borakievich; Co Director: Mgr. Roberto R. Montenegro.
Proyecto I+D, Programación 2022-2024: “Cuidados, salud mental y construcción de bienes inmateriales” Directora Dra. Maria Cristina Chardon
Proyecto I+D “Representaciones sociales sobre la Salud Mental en docentes universitarios de carreras de salud”. Director: Sergio E. Remesar; Co-directora: Victoria A. Vidal
Proyecto de Extensión “Grupalidades disidentes y políticas del cuidado”. Directora: S. Borakievich; CoDirectora: Dra. María Cristina Chardon.
Proyecto I+D Programación 2019-2022 Cuidados integrales y agencia social comunitaria, Bariloche, Río Negro Directora: Ana Domínguez Mon Integrantes: Alejo Ahrensburg, Vanesa Cayuman, Valeria Puricelli y Kaia Santisteben, IIIDyPCa – UNRN CONICET
