Inicio » Noticias » Evento » “Sufrimiento existencial e historicidad en la enfermedad infantil”
Fecha:

01 junio 2023

La Secretaría de Posgrado de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) se complace en invitarlos/as al conversatorio abierto: “Sufrimiento existencial e historicidad en la enfermedad infantil”,  basado en la reciente publicación del libro “Cáncer Infantil, Sufrimiento y Transformación: Un Ensayo Fenomenológico” (2022) del reconocido autor Dr. Róbson Ramos dos Reis. El evento se llevará a cabo el jueves 1 de junio a las 14 hs en el aula 54 de la UNQ.

El Dr. Róbson Ramos dos Reis, profesor titular del Departamento de Filosofía de la Universidad Federal de Santa Maria y destacado investigador en el área de Ciencias de la Salud, compartirá sus reflexiones acerca del sufrimiento existencial y la historicidad en la enfermedad infantil. Esta presentación se enmarca en el proyecto PUNQ I + D “Escrituras, registro audiovisual y performatividad en la escena social contemporánea”, dirigido por el Dr. Horacio Banega, y de la Maestría en Filosofía de la UNQ.

El conversatorio será presentado por el Dr. Horacio Banega, reconocido académico de la UBA, UNL y UNQ, quien también actuará como moderador junto a la Dra. Lucía Federico, docente e investigadora de la UNQ y UNTREF.

Este evento está especialmente dirigido a estudiantes de la Especialización en Terapia Ocupacional y de la Maestría en Filosofía, pero la comunidad en general está invitada a participar y enriquecer la discusión.

Es una importante oportunidad para reflexionar sobre temas fundamentales relacionados con la salud y la filosofía.

¡Te esperamos el 1 de junio a las 14 hs en el aula 54 de la UNQ, o seguir la transmisión en vivo por el canal de Youtube de la Secretaría de Posgrado

Conversatorio 1/6/23

Acceso al conversatorio en vivo

Secretaría de Posgrado

Teléfono:4365-7100 int. 5382 – WhatsApp (+54 9) 11 4075-2689

Direccion:Roque Saenz Peña 352 Bernal Buenos AiresOficina 79

Email:informes_posgrado@unq.edu.ar

Web:http://posgrado.blog.unq.edu.ar/

Horarios:Lunes a viernes de 9 a 16 horas