Inicio » Noticias » Novedades de la Editorial UNQ

Novedades de junio de 2023 de la Editorial de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ):

 

1. Política y frivolidad en la Argentina en la primera mitad del siglo XX

Autor: Andrés Bisso
Colección Convergencia. Entre memoria y sociedad

Formato papel y epub
ISBN papel: 978-987-558-837-0
ISBN ePub:978-987-558-839-4

Link: https://ediciones.unq.edu.ar/677-politica-y-frivolidad-en-la-argentina-en-la-primera-mitad-del-siglo-xx.html

Sinopsis

La intensidad de las relaciones entre política y frivolidad pareciera ser novedosa. Una serie de cambios culturales y tecnológicos detectados en la sociedad en las últimas décadas han funcionado como matriz explicativa de esas relaciones por parte de algunos especialistas. Este libro matiza dicha novedad mediante el rastreo pormenorizado de sus antecedentes históricos, remontándose a la primera mitad del siglo XX, cuando esta cuestión ya se presentaba como problemática –pero profundamente tentadora– para los actores involucrados.

Mediante la remisión a muy diversas fuentes (desde versiones taquigráficas legislativas a sainetes “de actualidad”) que, en principio, parecerían provenir bien de “la política” o bien del “ámbito frívolo”, el libro se propone detectar la existencia de amplias zonas “grises” y de transferencia, en las que la distinción entre lo “serio” y lo “gratuito” resulta mucho más lábil e interactiva de lo que, en un primer momento, ciertas distinciones “teóricas” y normativas podrían plantear en forma taxativa.

Luego de analizar sucintamente los orígenes de la distinción entre la “seriedad” ciudadana y la frivolidad mundana en los albores de la era contemporánea, el libro estudia la complejidad de dicha relación en nuestro país. Para ello se presentan los caminos de interpelación discursiva entre ambas esferas, poniendo el foco sobre temáticas específicas como el Carnaval o las apelaciones a “la juventud” y “la mujer”. Finalmente, se muestra cómo este recorrido histórico puede aportar a la reflexión sobre ciertos dilemas del presente.

Autor

Andrés Bisso nació en 1976 en La Plata. Es graduado en Historia por la Universidad Nacional de La Plata, donde dicta clases. Se doctoró en la Universidad Pablo de Olavide de España en 2004. Es investigador del Conicet. Recibió el Premio Houssay 2017.

2. El Servicio Universitario Mundial. SUM Argentina (1983-2009)

Autora: Raquel Leal
Ediciones especiales

Formato papel y epub
ISBN papel: 978-987-558-841-7
ISBN ePub: 978-987-558-843-1

Link:
https://ediciones.unq.edu.ar/678-el-servicio-universitario-mundial.html

Sinopsis

Este libro sintetiza la labor realizada durante años por el Servicio Universitario Mundial (SUM) y su filial SUM-Argentina. Se trata de un repaso a los diversos programas que desarrolló el SUM a lo largo de su existencia comenzando por el Programa de Becas de Retorno para ayudar a los jóvenes profesionales o a quienes no habían podido completar sus carreras universitarias por tener que salir al exilio, para que pudieran regresar y aportar a sus países. También revisa proyectos como el Programa de Capacitación para Madres Cuidadoras de Jardines Maternales Comunitarios, mediante el cual se ayudaba a numerosas mujeres dedicadas a cuidar a hijos de trabajadoras, o el programa Construyendo en Comunidad, gracias al cual se acercó la universidad a la colectividad con una construcción basada en la solidaridad y el compromiso social, contribuyendo a la formación de estudiantes a partir de intervenciones comunitarias concretas.

Autora

Raquel Leal. Trabajadora social con posgrado en Organizaciones sin Fines de Lucro (Universidad Torcuato Di Tella / Universidad de San Andrés / Centro de Estudios de Estado y Sociedad). Profesora de nivel inicial y preescolar. Docente titular del Seminario Taller “Estrategias para el trabajo comunitario”, materia optativa de la Universidad Nacional de Quilmes. Autora y directora del Programa “Construyendo en Comunidad”, 1983-2004, del Servicio Universitario Mundial-Argentina, institución en la que fue directora de proyectos, secretaria ejecutiva del Comité Nacional, presidenta de la Fundación SUM, coordinadora del Área de Proyectos y coordinadora del Programa de Becas de Retorno, entre otras actividades.

3. Vidas beligerantes. Dos mujeres argentinas, dos protestas y la búsqueda de reconocimiento.

Autor: Javier Auyero
Colección Intersecciones

Formato epub
ISBN ePub:978-987-558-842-4

Link:
https://ediciones.unq.edu.ar/680-vidas-beligerantes-segunda-edicion-en-epub.html

Sinopsis

Nana y Laura, las protagonistas de Vidas beligerantes, eran dos mujeres que vivían en territorios olvidados de la Argentina. Javier Auyero las unió este libro que estudia el encuentro de sus historias con dos episodios de protesta popular de la década de 1990: el Santiagueñazo y el movimiento de vecinos en Cutral- có y en Plaza Huincul como respuesta al cierre de las fuentes de trabajo y como lucha por el respeto y el reconocimiento. El primero convirtió a Nana en parte de una pueblada, el segundo hizo de la maestra Laura una piquetera. Auyero une dos preocupaciones clásicas de la antropología de la práctica y la sociología de la protesta: el examen de los fenómenos sociales desde el punto de vista de los actores y el análisis de la lucha centrada en la identidad social de los insurgentes. En esta nueva edición, que conmemora los 20 años de la publicación original, un nuevo prefacio cuenta lo que sucedió con las protagonistas de la historia y reflexiona sobre la beligerancia popular en la Argentina contemporánea.

Autor

Javier Auyero es profesor de sociología de la Universidad de Texas, Austin, y profesor investigador Ikerbasque adscrito a la Universidad del País Vasco. Discípulo del historiador y sociólogo Chuck Tilly, se licenció en la Universidad de Buenos Aires y se doctoró en The New School for Social Research. Sus áreas de trabajo son la etnografía política, la pobreza urbana, la acción colectiva, los estudios latinoamericanos y la teoría social y cultural. Recibió becas de la John Simon Guggenheim Foundation y de la Harry Frank Guggenheim Foundation.