La Presidenta destacó “estamos muy orgullosos de estas diplomaturas que hemos entregado hoy porque son los hombres y mujeres del subsuelo de la patria que ingresan a las universidades públicas, como decía Scalabrini Ortiz”. Además señaló “que han sido 16 meses de trabajo en la Universidad Nacional de Quilmes, con ocho horas semanales capacitándolos en los saberes de la economía social y que cuando algunos que les falta el secundario lo completen, esas materias también les van a servir para una tecnicatura”, en referencia a la Tecnicatura Universitaria en Economía Social y Solidaria que también dicta la UNQ.
“Estos hombres y mujeres que hoy han recibido sus diplomaturas marcan precisamente la concreción de una Argentina que trabaja con esfuerzo, con dignidad y con orgullo. El orgullo de alguien que viene desde abajo, desde muy abajo, que nunca pensó que podía ir a una universidad, que nunca pensó que alguien podía darle un diploma de una universidad en la mano. Me parece que es un orgullo que llena el corazón, que permite seguir adelante, que permite tener esperanza, pero por sobre todas las cosas permite -como decía Alberto Sileoni- saber que tenemos patria y que esa patria se ocupa todos los días de nosotros, trabajando cada vez más y con más de esfuerzo”, dijo Fernández.
Durante el acto de entrega de los Diplomas, también estuvieron presentes la Ministra de Desarrollo Social, Alicia Kirchner; el Ministro de Educación, Alberto Sileoni; y autoridades de universidades públicas.
El Diploma es una iniciativa de la Universidad Nacional de Quilmes surgida en articulación con los Ministerios de Desarrollo Social y de Educación dirigida a la formación de orientadores de las cooperativas del programa de ingreso social con trabajo “Argentina Trabaja”.
La Diplomatura es un trayecto formativo integral en economía social y solidaria de 500 horas (320 horas áulicas y 180 horas de prácticas profesionales) que posibilita a los cursantes acceder a conocimientos conceptuales sobre la temática, adquirir herramientas de gestión, apropiarse de metodologías participativas de trabajo, desarrollar destrezas y competencias que, en suma favorezcan el desempeño en el campo operativo del sector. Un proceso de formación que parte de las prácticas socioeconómicas que los actores participantes vienen realizando en sus espacios socio-ocupacionales, con el objetivo de ofrecer encuadres de intervención y herramientas socioeconómicas y de educación social específicas que contribuyan a fortalecer dichas prácticas.
Con su creación en el año 2010, el Diploma de la UNQ se constituyó como la primera carrera de extensión universitaria en la temática en el país.
Historia
Desde la Universidad Nacional de Quilmes, la propuesta de formación surge del trabajo territorial del Proyecto Construyendo Redes Emprendedoras en Economía Social (Crees), a partir de la convocatoria del Ministerio de Desarrollo de la Nación y el Ministerio de Educación para el diseño de una propuesta integral de formación en la temática en el sector.
El Proyecto Crees impulsa desde el año 2006, iniciativas articuladas de extensión, investigación y formación, en conjunto con organizaciones del territorio y organismos públicos del Estado, en temáticas vinculadas a la socioeconomía para la promoción y fortalecimiento del sector.
Presente
De dichos diplomas actualmente cerca de 150 Diplomados del Dosess continúan su formación en la Tecnicatura Universitaria en Economía Social y Solidaria de la UNQ. Es la primera tecnicatura universitaria con estas características y en esta temática.
Futuro
En el mismo acto se presentó una nueva cohorte del Diploma de Extensión Universitaria en Economía Social y Solidaria para los orientadores de las cooperativas del Programa Argentina Trabaja. Para esta nueva edición el Dosees ya cuenta con cerca de 3000 inscriptos en articulación interinstitucional con los ministerios de Desarrollo Social y Educación, junto con las Universidades Nacionales de Avellaneda, San Martín y Moreno.
Asimismo, actualmente el Diploma también se oferta en el Centro de Formación Profesional Nº 24 de Flores y se prevé la apertura de una comisión en el sur de gran Buenos Aires en el último trimestre de este año. Dicha comisión es parte de un proyecto en construcción del Corredor Educativo del Sur de la Región Metropolitana de Buenos Aires y la Plata: Inclusión educativa, desarrollo socioeconómico y comunitario en el marco de la Economía Social y Solidaria, constituido por la Universidad Nacional de Quilmes, el Centro de Innovación y Desarrollo para la Acción Comunitaria de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA, Universidad Nacional de Avellaneda y Universidad Nacional de La Plata.
Repercusiones en los medios
“Economía social”, página 12 – 28 de agosto de 2012
“El subsuelo que estudia”, página 12 – 29 de agosto de 2012
“Cristina destacó ingreso de beneficiarios de Argentina Trabaja a la Universidad Pública”, portal Yahoo – 27 de agosto de 2012
“Tenemos patria y esa patria se ocupa de todos”, portal presidencia.gov.ar – 27 de agosto de 2012
“Redujimos el analfabetismo y ampliamos la matrícula escolar”, Radio Nacional – 27 de agosto de 2012
"Es una maravilla sentir que entre todos estamos construyendo algo diferente", Secretaría de comunicación pública, Presidencia de la Nación – 27 de agosto de 2012
"Estamos construyendo una Argentina diferente", página 12 – 27 de agosto de 2012
“La Presidenta entregó diplomas a cooperativisitas”, Ansol – 27 de agosto de 2012
"¿Dónde está dicho que los pobres no pueden ir a la universidad?", Télam – 27 de agosto de 2012
La Universidad no será igual, Blog del Diploma en Economís Social y Solidaria de la UNQ – 28 de agosto de 2012