La Sociedad Latinoamericana y Caribeña de Historia Ambiental, SOLCHA, invita a su VII Simposio, que se realizará en la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ), del 15 al 18 de octubre de 2014. La organización del Simposio está a cargo del Centro de Estudios de la Argentina Rural de la UNQ.
La invitación a participar está abierta a quienes, desde cualquier campo disciplinar, examinen con perspectiva histórica las relaciones entre medio ambiente y sociedad. Los interesados podrán proponer mesas temáticas, enviar ponencias individuales o posters. Las mesas temáticas deberán contar con un mínimo de 3 ponencias y un máximo de 5 y los resúmenes serán evaluados individualmente.
Con el propósito de orientar la organización de las mesas proponemos los siguientes ejes temáticos, desde luego, todas las propuestas serán consideradas y nuevos grupos temáticos podrán surgir a partir de los resúmenes aceptados.
Ejes temáticos:
La invitación a participar está abierta a quienes, desde cualquier campo disciplinar, examinen con perspectiva histórica las relaciones entre medio ambiente y sociedad. Los interesados podrán proponer mesas temáticas, enviar ponencias individuales o posters. Las mesas temáticas deberán contar con un mínimo de 3 ponencias y un máximo de 5 y los resúmenes serán evaluados individualmente.
Con el propósito de orientar la organización de las mesas proponemos los siguientes ejes temáticos, desde luego, todas las propuestas serán consideradas y nuevos grupos temáticos podrán surgir a partir de los resúmenes aceptados.
Ejes temáticos:
- Cultura de la naturaleza en América Latina.
- El ambiente como objeto de estudio: social, político, económico, histórico, geográfico.
- Ciencias naturales, ciencias sociales e historia ambiental.
- La crisis global del ambiente: responsabilidades, tareas y desafíos para la historia ambiental.
- Estado de la historia ambiental latinoamericana y caribeña: historiografía, teoría, método, investigación, docencia e historia aplicada
- Ciudad y medio ambiente
- Historia, ambiente y sector rural-forestal
- Minería en América Latina y el Caribe
- Transformaciones del paisaje
- Ecología política
- Biodiversidad y conservación
- Otros
Las propuestas de mesas, ponencias y posters se recibirán hasta el 15 de abril de 2014, a través del correo:simposiosolcha@unq.edu.ar
Toda la sobre el simposio y las presentaciones podrán encontrarla en:
http://solcha.blog.unq.edu.ar
:: Organiza
Centro de Estudios de la Argentina Rural
Universidad Nacional de Quilmes, Argentina