Inicio » Noticias » Evento » Presentación de la publicación “Sociedad Civil y Política Exterior en México” Nº 98 de la Revista Mexicana de Política Exterior
Fecha:

23 abril 2014

La Revista Mexicana de Política Exterior (RMPE) es una publicación cuatrimestral del Instituto Matías Romero (IMR) de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE). Desde su aparición en 1983 ha contribuido a la tarea del IMR de difundir temas de política exterior de México y de relaciones internacionales. La RMPE es una revista académica que publica textos especializados, arbitrados por pares, de funcionarios de la Cancillería y miembros del Servicio Exterior Mexicano, lo mismo que de académicos de otras instituciones nacionales e internacionales. Como medio de información y referencia, la RMPE está dirigida tanto al funcionario de la Cancillería como al lector especializado o interesado en el quehacer internacional de México.

En la formulación de la política exterior en México se tienen en consideración diversos factores. Uno de ellos, la sociedad civil organizada, desempeña un papel de complementariedad con el Estado. La participación de la sociedad civil adquiere mayor relevancia en la conducción de las relaciones internacionales, en la medida que influye en temas tales como los derechos humanos, el desarrollo, la economía y el comercio, el cambio climático y el medioambiente, entre otros. Las innovaciones democráticas han permitido un mayor acercamiento entre el gobierno y la sociedad civil en materia de política exterior, lo que ayuda a la adaptación de los Estados a la globalización. Es así que en el número 98 de la Revista Mexicana de Política Exterior (RMPE), funcionarios del Servicio Exterior Mexicano y de la Secretaría de Relaciones Exteriores, académicos y representantes de organizaciones de la sociedad civil aportan su visión sobre ésta como actor político en los ámbitos de la política exterior, la diplomacia bilateral, el multilateralismo y la agenda global. De igual manera, se trata su vinculación con los ministerios de asuntos exteriores, su influencia en la toma de decisiones y su impacto en el desarrollo nacional y en el ámbito internacional.

La presentación se realizará el miércoles 23 de abril a las 19.30 horas en el Auditorio “Manuel Belgrano“ de la Cancillería Argentina (Esmeralda 1218, Capital Federal)

Programa

Palabras de bienvenida:

  • Embajador Eduardo Antonio Zuain, Secretario de Relaciones Exteriores, Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de la República Argentina.
  • Lic. Fernando Jorge Castro Trenti, Embajador de México en la República Argentina
  • Dr. Oscar González, Secretario  de Relaciones Parlamentarias, Jefatura de Gabinete de la República Argentina

Panelistas:

  • Lic. Miguel Díaz Reynoso, Director General de Vinculación con las Organizaciones de la Sociedad Civil, Secretaría de Relaciones Exteriores de México.
  • Dr. Fortunato Horacio Mallimaci,  Investigador Principal del Conicet

Moderador:
Mg. Carlos Fidel, director del Centro de Desarrollo Territorial de la Universidad Nacional de Quilmes

CV de los expositores

Miguel Díaz Reynoso
Cursó estudios en Administración y periodismo. Se especializó en gestión de programas de desarrollo comunitario y cooperativismo. Cursó en Italia una especialidad de Formación de Gerentes de Cooperativa para desarrollar programas de capacitación en América Latina. Ha colaborado en diversos programas de cooperación internacional en materia de desarrollo y organización social. Es funcionario de la Cancillería mexicana desde hace 20 años. Fue Agregado de cooperación Cultural y Educativa en Cuba y en la Argentina. Representa a la SRE ante la Comisión de Fomento a las Actividades de las Organizaciones de la Sociedad Civil. Actualmente es Director General de Vinculación con las Organizaciones de la Sociedad Civil de la SRE.

Fortunato Horacio Mallimaci
Sociólogo. Fue Decano de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires y Director del Centro de Altos Estudios Franco – Argentino de la Universidad de Buenos Aires. Ha dictado numerosos cursos de postgrado en Universidades nacionales e internacionales de prestigio y relevancia .Es profesor titular de la cátedra "Historia Social Argentina" y del seminario Sociedad y religión (Carrera de Sociología), en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires. Se desempeña como Investigador Principal del Conicet en el Ceil-Piette en el área Sociedad, Cultura y Religión. Sus temas de investigación están vinculados con las siguientes temáticas: sociología histórica del catolicismo; grupos religiosos en sectores populares; pobreza y políticas sociales. Publicó libros y artículos sobre su tema de investigación. Es miembro de varias ONGs.

Carlos Fidel
Licenciado en Economía por la Universidad Nacional del Sur, Maestro en Economía por la Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México. Desde 1973 es profesor en distintas universidades de Argentina, México y otros países. Fue consultor del PNUD y varios organismos nacionales. Desde 1994 es profesor titular del Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Quilmes. En esta institución, fue Director de la carrera de Comercio Internacional (1994-1996), coordinador del Área de Economía (1997-2000) y Secretario de Extensión Universitaria (2004-2007). En la actualidad es director institucional del Programa Observatorio Pymes Zona Sur, Director institucional del Proyecto de Investigación “Producción, calidad de vida y exclusión. Desarrollo del Partido de Quilmes. Universidad Nacional de Quilmes”. Director del Centro de Desarrollo Territorial de la Universidad Nacional de Quilmes. Director de “Mundo Urbano” y la “Revista de Ciencias Sociales. Nueva Época”. Autor y coautor de 15 libros y múltiples artículos académicos y de divulgación de temas de economía urbana.