Inicio » Noticias » Evento » III Jornada contra la trata de personas
Fecha:

18 septiembre 2012

El 18 de septiembre de 2012 se realizará la "III Jornada contra la trata de personas", a las 18 horas en el Salón Auditorio de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ).
 
El objetivo es promover y difundir las políticas públicas,los aportes de las universidades nacionales y las acciones que vienen realizando las ONGs con respecto a la prevención sobre la trata de personas.
 
Fundamentos  
La trata de personas tiene que ver con la reducción de las personas a una forma de esclavitud, con el propósito de explotarlas sexual o laboralmente. Por este motivo, es necesario informar a toda la sociedad acerca de este aberrante sometimiento y ser protagonista, y no un mero expectante, en la lucha contra esta problemática.

Diversos organismos internacionales como UNICEF y la Cruz Roja Internacional afirman que la trata de personas ocupa el tercer lugar como actividad lucrativa ilegal en el mundo, después del tráfico de drogas y del de armas. Es por eso que no ajena a toda esta situación, la Secretaría de Extensión Universitaria de la UNQ, a través de la Dirección General de Vinculación Social, comenzó a trabajar junto con organizaciones sociales este tema, y es así que en el año 2010 se organizó la "I Jornada contra la trata de personas", con la participación de familiares de víctimas de trata, diputados nacionales, integrantes de organizaciones sociales. Durante la "II Jornada" en el año 2011 se trabajó sobre las estrategias de prevención, las acciones en territorio y las estrategias de rehabilitación de chicas rescatadas en situación de trata.
Este año, las Jornadas se proponen renovar el compromiso y trabajar en forma mancomunada entre organismos nacionales, universidades nacionales y organismos no gubernamentales para generar una mayor conciencia social.

PROGRAMA DE ACTIVIDADES
 
APERTURA
18 hs.
Salón Auditorio    
Rector de la UNQ, Gustavo Lugones.
Secretaria de Extensión Universitaria, María Elisa Cousté.

PANEL 1
Políticas Públicas sobre la trata de personas
    
Dirección de Policía y Judicial de Gendarmería Nacional:

  • Poder Judicial: Dr. Ernesto Daniel Ichazo, Agente Fiscal, Titular de la Unidad Funcional de Instrucción y Juicio Nº 1 Descentralizada de Berazategui, Dpto. Judicial de Quilmes. A cargo de la Ayudantía Fiscal de delitos conexos a la trata de personas en Departamento Judicial de Quilmes.
  • Defensoría del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires: Dra. Laurana Malacalza Coordinadora del Observatorio violencia de género. Investigadora en Inecipp. Investigadora en Consultor Derechos humanos y género.

Coordinadora: Lic. Mercedes Baena

PANEL 2
Aportes de las universidades nacionales    

  • Universidad Nacional de Lomas de Zamora: Dra. María Laura Gianelli Dublanc. Abogada. Magíster en Políticas de Migraciones Internacionales. Consultora internacional y gubernamental. Docente.
  • Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UNLP: Abog. Adolfo Brook, Secretario de Extensión.

Presentación del portal "Trata de personas"
A cargo del Arq. Luis Grunewald, director del Proyecto de Extensión Universitaria: "Universidad, Gobierno y empresa para el desarrollo de destinos turísticos sustentables".

Coordinadora: Lic. Nancy Marchand

PANEL 3
Acciones de las ONGs   

  • ONGs que trabajan en el rescate de personas que padecen esta problemática

Coordinador: Osvaldo Tondino, presidente Federación de Entidades de Fomento de Quilmes.
 
 
Organizan:

  • Universidad Nacional de Quilmes. Dirección General de Vinculación Social – Secretaría de extensión universitaria.
  • Federación de entidades de fomento y organizaciones libres del pueblo de Quilmes.
  • Proyecto de la secretaría de extensión Universitaria de la UNQ: "Universidad, gobierno y empresa para el desarrollo de destinos turísticos sustentables".
  • Comisión de mujeres de la UNQ.

Se entregarán certificados de asistencia.