Se publicó en la Colección Ideas de Educación Virtual de la UNQ.

Se encuentra disponible en versión papel, e-pub, pdf y web el libro Aprendizajes docentes en pandemia. Nuevas estrategias didácticas frente a un reto global, el décimo título de la Colección Ideas en Educación Virtual de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ).
El libro compila los resultados de las Becas Temáticas “Innovación didáctica en el contexto de la pandemia”, organizadas en conjunto por la Secretaría Académica y la Secretaría de Investigación de la UNQ. Andrés Alfonso, Eliana Bustamante, Rocio Caccavo, Juan A. García, Karina Gutiérrez, Denise Koziura Trofa, Matías Muñiz, Emilse Padin, Silvia Quiroz y Germán Reynolds son los autores y autoras que contribuyen a esta obra colectiva, compilada por Daniel Badenes y Patricia Gutti.
Cuando en marzo de 2020 el mundo se detuvo debido a la pandemia de COVID-19, el sistema educativo global se vio inmerso en un desafío sin precedentes. La transición abrupta de la enseñanza presencial a una virtualización forzada trajo consigo incertidumbre pero también adaptación y creatividad. El nuevo libro ofrece un panorama y recorre experiencias que dejaron profundos aprendizajes en ese tiempo excepcional. Examina cómo la virtualización afectó a diversas disciplinas, desde las ciencias sociales hasta las prácticas de laboratorio y las artes. Además, analiza cómo las universidades argentinas respondieron a la emergencia, documentando decisiones que inspiran futuros enfoques de trabajo.
“Cuando en marzo de 2022 las universidades emprendían la vuelta a la presencialidad, nos planteamos la necesidad de reconocer, sistematizar y evaluar aquellas experiencias”, plantean Daniel Badenes y Patricia Gutti en la introducción al libro. “Con ese objetivo desde la Secretaría Académica y la Secretaría de Investigación de la UNQ propusimos la creación de las Becas Temáticas ´Innovación didáctica en el contexto de la pandemia´. Unas becas sui generis, de corta duración y un objeto específico, que convocó a profesoras/es instructoras/es y graduadas/os recientes de la universidad, para indagar y analizar buenas prácticas y experiencias docentes innovadoras realizadas en el marco de cursos ´presenciales´ que fueron virtualizados en el contexto de la pandemia del virus SARS-CoV-2”. El libro recoge también otros materiales que complementan la mirada respecto de las prácticas desarrolladas en las carreras “presenciales” durante la virtualización forzosa y los desafíos que la experiencia deja para la pospandemia.
En suma, Aprendizajes docentes en pandemia es un testimonio del esfuerzo conjunto de la comunidad educativa durante la pandemia y un llamado a reflexionar sobre cómo la educación puede evolucionar en un mundo pospandémico. Ofrece ideas sobre cómo integrar de manera efectiva la enseñanza presencial y virtual, y cómo aprovechar la creatividad y la innovación surgidas en medio de la incertidumbre. Un libro que, sin dudas, invita a repensar el futuro de la educación superior y a abrazar el aprendizaje continuo en un mundo en constante cambio.
Acceso al libro en versión digital: https://libros.uvq.edu.ar/?page_id=893