Se realizará de Julio a noviembre, con una carga horaria total de 15 horas.

En el marco de la celebración de 25 años de educación virtual en la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ), se han organizado una serie de actividades que ofrecen espacios de encuentro para las/os estudiantes, docentes, investigadoras/es y graduadas/os de la comunidad universitaria, especialmente quienes transitaron por esta modalidad.
Dentro de las propuestas, La UNQ presenta el ciclo de seminarios en línea “Educación virtual: pasado, presente y futuro”, que se desarrollará de julio a noviembre de 2024 (con encuentros mensuales, el segundo lunes de cada mes) y contará con la participación de expertos/as internacionales, responsables académicos e investigadores/as en la educación virtual.
El lanzamiento del Ciclo se hará el 8 de julio a las 15.30 horas en el Salón Auditorio de la UNQ. (Más información sobre el evento)
Los interesados en participar de los Webinars, podrán inscribirse online a través del siguiente enlace: Formulario de inscripción
PROGRAMA:
Webinar #1 Gobernanza de la modalidad virtual en la UNQ. Retrospectiva 25 años
8 de julio – 16 horas (modalidad híbrida) – Auditorio “Nicolás Casullo”
Apertura: Alfredo Alfonso, rector de la Universidad Nacional de Quilmes.
Expositores/as: Jorge Flores, Sara Pérez, Alejandro Villar, Germán Dabat, Walter Campi
Coordina: Eliana Bustamante
Contenidos: Se propone revisitar las experiencias de gestión de la modalidad a distancia en la UNQ a través de las voces de las/los responsables.
- Inicios de la modalidad en UNQ
- Institucionalización de la modalidad
- Cambios y desafíos.
Webinar #2 El aseguramiento de la calidad en la educación superior en escenarios virtuales
26 de agosto – 16 horas
Expositores/as: Dra Mary Morocho Quezada (UTPL- Ecuador), Hebe Roig (UBA-Argentina), Victor Moriñigo (UNSL – Presidente CIN), Jaime Perzyk (UNAHUR, ex Ministro de Educación)
Coordina: Daniel Badenes
Contenidos: Se propone reflexionar sobre los nuevos desafíos para garantizar distintas dimensiones de la calidad institucional y de los procesos de enseñanza y de aprendizaje.
- Estrategias institucionales de calidad en la era digital.
- La calidad de la formación y de las prácticas docentes en la educación mediada por tecnologías.
- Indicadores de rendimiento académico.
Webinar #3 Transformación Digital y Megatendencias: virtualización, personalización e Inteligencia artificial en Educación Superior
9 de septiembre – 16 horas
Expositores/as: Alejandro González (UNLP-Argentina), Luciana Perillo (UBA-CITEP), Maria Teresa Lugo (UNQ), Maria Elena Chan (UDG- México)
Coordinadora: Silvia Quiroz
Contenidos: Se propone reflexionar sobre la transformación digital que suponen los desafíos de la virtualización, la personalización y la IA en la gestión institucional, la enseñanza y el aprendizaje en la universidad.
- Escenarios de innovación institucional para la representación de nuevas realidades.
- Integración de tecnologías disruptivas en Entornos Virtuales de Enseñanza y Aprendizaje.
- Reconfiguración de los ecosistemas educativos para diseños flexibles.
Webinar #4 La formación docente en entornos virtuales: estrategias institucionales y experiencias de formación integral
14 de octubre 2024 – 16 horas
Expositoras: Flavia Terigi (UNGS), Cielo Seoane (UNQ), Marina Rodriguez Arias (UNQ), Mariana Maggio, Melina Fernandez (UNAHUR).
Coordina: Laura Leguizamon
Contenidos: Se propone reflexionar sobre los nuevos desafíos en la formación docente universitaria ante las tecnologías emergentes y conocer experiencias innovadoras que fomenten la calidad educativa en las prácticas docentes.
- Estrategias institucionales para la formación docente en la era digital
- La calidad de la formación docente en la educación mediada por tecnologías.
- Enfoques y prácticas de formación para la enseñanza en EVEA
Webinar #5 Tutorías universitarias en entornos virtuales de enseñanza y aprendizaje
20 de noviembre de 2024 – 16 horas
Expositoras: Nancy Díaz Larrañaga (UNQ), Corina Rogovsky (FLACSO), Miriam Medina (UNQ), Florencia Daura (Universidad Austral)
Coordinadora: Vanina Giura
Contenidos: Se propone compartir prácticas y desafíos de las tutorías en EVEA
- Acompañamiento en trayectorias académicas digitales
- Estrategias de enseñanza para la construcción del estudiante virtual
- La comunicación mediada por TIC
- La gestión del tiempo
- Dispositivos tutoriales como práctica inclusiva
Carga horaria total: 15 horas
Se entregarán certificados de asistencia a quienes participen de al menos 3 encuentros del ciclo.
A través de la Resolución N°11/24, el Consejo Superior de la Universidad Nacional de Quilmes declaró de interés institucional las actividades académicas y culturales desarrolladas por los 25 años de educación virtual en la UNQ-