Inicio » Noticias » Extensión » Comienza el Congreso Internacional PRAXIS 2024
Del 28 al 31 de octubre, la tercera edición será en modalidad virtual y abordará la Innovación para la transformación socioambiental desde el Sur Global.

Del 28 al 31 de octubre del 2024 se realizará en modalidad virtual el Congreso PRAXIS. Innovación para la Transformación Socioambiental desde el Sur Global.

El objetivo principal de PRAXIS 2024 es compartir y promover debates teóricos, prácticos y políticos sobre el diseño, producción, implementación y evaluación de innovaciones, tecnologías y/o sistemas socio-técnicos orientados a la resolución de problemas sociales y/o ambientales desde y para el Sur Global a partir de un diálogo entre las comunidades de tecnólogos, académicos, ciudadanía y extensionistas de América latina y el mundo. La tercera edición del Congreso abordará 4 ejes estratégicos: Ciudadanía socio-técnica y Tecnologías para el Desarrollo Inclusivo Sustentable Género, Interseccionalidad, Ciencia, Tecnología y Desarrollo Innovación y Economía Circular desde el Sur Global Escala, Alcances y Territorios de la <<praxis>> para el Desarrollo PRAXIS 2024 abordará nuevas preguntas, nuevos (y no tan nuevos) problemas y soluciones en clave de inclusión social y sustentabilidad ambiental, particularmente desde y para las comunidades del denominado “Sur Global”.

:: 28 de octubre

En este primer día estará disponible el eje 1 “Debates teóricos y políticos sobre Tecnologías para el Desarrollo Inclusivo Sustentable: Aportes desde el Sur Global” que tendrá lugar vía el canal de YouTube RedTISA a partir de las 10 horas. 

Este eje cuenta con un Panel Central y dos Mesas Redondas, y un total de 16 expositores de Argentina, Brasil, Uruguay, Colombia, Cuba y El Salvador que aportarán a dar respuestas -desde una perspectiva de <<praxis>>- a dos conjuntos de preguntas: (a) ¿Qué caracteriza a las propuestas teórico-prácticas de Tecnologías para el Desarrollo Inclusivo Sustentable que se impulsan desde el Sur Global? ¿Cómo discuten esos marcos con las perspectivas imperantes de innovación del Norte Global? (b) ¿Cómo ampliar la escala y el alcance de las Tecnologías para el Desarrollo Inclusivo Sustentable?     

Presentación de Oradores

Para empezar, se sugiere ver el vídeo de Bienvenida por el Dr. Hernán Thomas a partir de las 10 horasLuego, durante este lunes se irán visualizando los tres espacios previstos, a las 11 horas el panel central, y las mesas redondas a las 14 hs. y a las 15.30 horas respectivamente.

Para conocer a los y las conferencistas y expositores, podes ingresar en:

También al iniciar cada vídeo, hay una presentación del orador/a para orientarnos sobre desde dónde construye sus aportes a este espacio.

¿Cómo participar durante el evento?

A partir de la visibilidad de cada espacio, los participantes tendrás tiempo hasta el jueves para escuchar las exposiciones, presentarse, hacer preguntas y comentarios a l@s expositores y el resto de l@s participantes todo por el chat de YouTube.
Para facilitar este espacio, se cuenta con un moderador de PRAXIS que acompañará el proceso de debates e interacciones.

Todo el espacio es asincrónico, es decir, no es en vivo, pero se puede interactuar con los y las expositoras durante los días del evento en cualquier momento y las respuestas también serán brindadas de forma asincrónica. 

Difusión de las producciones del Congreso PRAXIS 

Tanto los paneles como las mesas redondas son instrumentos audiovisuales que deseamos comunicar ampliamente, asique les invitamos a colaborar con la difusión en sus redes sociales, en sus espacios formativos, en sus organizaciones, en cualquier lugar que estos debates puedan generar interés y deseos de aportar a la construcción colectiva de aprendizajes para promover dinámicas amplias de desarrollo inclusivo sustentable. 

¡Seguí al Congreso PRAXIS 2024!
Web: 
https://congresopraxis2024.redtisa.org



Más información sobre el Congreso: https://congresopraxis2024.redtisa.org/

Organiza:
RedTISA – Innovación y Tecnologías para el Desarrollo Inclusivo Sustentable, el Instituto de Estudios sobre la Ciencia y la Tecnología (IESCT-UNQ), el Centro de Estudios Sociales de Ciencia, Tecnología y Desarrollo (CITEDE-UNQ), el Laboratorio Abierto de Innovación y Economía Circular, el Programa de Innovación y Producción Popular (UNMP), el Programa Universitario de Incubación Social, la Universidad Tecnológica Nacional- Facultad Avellaneda, la Universidad Federal de Santa Catarina, la Universidad Estadual de Campinas, FLACSO Ecuador, CTS Ecuador, la Red Latinoamericana de Promotores de ODS, la Fundación Plurales, la Plataforma de Semiárido, la Red Internacional de Estudios de Descolonización en la Educación Científica y Tecnológica y el proyecto Colabor (UMET).

Apoya: Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y la Secretaría de Extensión de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ).

:: El evento será en modalidad virtual, los días 28 al 31 de octubre de 2024.

Etiquetas: