Del 14 octubre al 12 de noviembre de 2024 se podrán presentar postulaciones.
La Secretaría Académica de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) convoca a estudiantes avanzados/as y graduadas/os recientes de carreras presenciales de la UNQ a postularse como tutores/as para el Programa de Fortalecimiento de las Trayectorias Estudiantiles para el 2025.

El Programa tiene por función diseñar e implementar estrategias para acompañar los recorridos académicos de los y las estudiantes de las carreras de grado y pregrado presencial de la UNQ.
Forman parte de las políticas del Programa: el Taller de Vida Universitaria (TVU), el conjunto de tutorías de ciclos introductorios e iniciales, las tutorías de Cursada Universitaria Anticipada (CUA), las de Exámenes libres, como así también los talleres de acompañamiento extracurriculares.
Quienes resulten seleccionados/as para desempeñarse como tutores/as pares del Programa formarán parte de los equipos que cubrirán el despliegue de las estrategias mencionadas.
Como política de capacitación permanente y mejoramiento de las prácticas de tutoría, se realizará la tercera edición del Diploma de Extensión sobre acompañamiento académico y tutoría universitaria. Su inscripción y cursado es de carácter obligatorio para tutores/as que no lo hayan realizado en anteriores ocasiones.
Objetivos del Programa
- Promover el mejoramiento de la transición educativa entre la escuela secundaria y el nivel de educación superior.
- Planificar y coordinar el desarrollo del Taller de Vida Universitaria.
- Impulsar instancias académicas de evaluación e innovación de los instrumentos de afianzamiento de las trayectorias educativas.
- Formular y desarrollar planes de retención de la matrícula estudiantil.
- Proponer la elaboración de tutorías integrales y coordinar con las diferentes instancias de tutorías que operan en el ámbito de la UNQ.
- Elaborar instrumentos de recolección de datos que mejoren la información disponible de las diferentes trayectorias educativas y permitan optimizar la oferta institucional.
Selección
Forman parte de los aspectos a evaluar durante la selección:
- Antecedentes académicos
- Compromiso institucional/comunitario
- Formación idónea para la tarea
- Carta de presentación
- Disponibilidad de tiempo para la realización de las actividades encomendadas.
- Asistencia a las entrevistas previas a la selección definitiva en caso de ser requeridas.
- No incurrir en las incompatibilidades detalladas más adelante.
- Presentar la documentación requerida en tiempo y forma.
Para el orden de mérito resultante de la evaluación se tendrá en cuenta el cumplimiento de cupo trans y de personas con discapacidad.
Con la finalidad de una cobertura coherente con el carácter de par/semejante de las tutorías y los recorridos curriculares particulares, la selección de tutores/as se realizará de acuerdo con los siguientes agrupamientos:
- Tutores/as pares de carreras del Departamento de Ciencias Sociales
- Tutores/as pares de carreras del Departamento de Ciencia y Tecnología
- Tutores/as pares de carreras del Departamento de Economía y Administración
- Tutores/as pares de carreras de la Escuela Universitaria de Artes
- Tutores/as pares de Ciclos de Complementación Curricular
Los órdenes de mérito se elaborarán para cada uno de estos agrupamientos, lo cual no implica que se seleccione la misma cantidad de tutores/as en ellos. La cantidad de tutores/as convocados/as dependerá de la cantidad de ingresantes a carreras presenciales para el 2025.
Características de la designación
Quienes formen los planteles del Programa serán designados/as por el Consejo Superior como becarias/os tutoras/es en una Resolución que a su vez establecerá el monto de la beca por grupo a cargo. La designación se realizará por un cuatrimestre y podrá ser renovada para el siguiente en función de las necesidades del Programa y a partir de la evaluación de un informe de lo trabajado.
Modalidad de trabajo
Al momento de ser seleccionados/as, se distribuirá a cada tutor/a en un grupo de trabajo de acuerdo con su unidad académica y/o tarea asignada.
Cada uno de esos grupos tendrá asignado un/a responsable ante quien los/as tutoras deberán reportar. Cada una de estas personas a su vez reportan a la Coordinación del Programa.
Quienes fueran seleccionados/as firmarán un acta compromiso en la que consta las responsabilidades que asumirán al tomar posesión de la beca y las posibles causales de discontinuidad de esta.
La tarea implica una dedicación promedio de diez horas semanales repartidas entre el trabajo frente al aula, el seguimiento y acompañamiento de estudiantes fuera del aula y los encuentros internos de capacitación y monitoreo.
A cada tutor/a se le asignará un grupo de estudiantes (comisión) a los cuales deberá realizarle seguimiento de su trayectoria, asesoría personal/grupal e integrarles a las actividades planificadas por la Coordinación del Programa.
Funciones de los/as tutores/as
- Dictar los contenidos del TVU en las comisiones a cargo y acompañar a los/as estudiantes asignados/as como primer/a referente/a institucional.
- Ofrecer a los/as estudiantes estrategias para un desempeño autónomo y satisfactorio de sus trayectorias formativas e información sobre cuestiones administrativas, académicas y de servicios de la UNQ.
- Ofrecer herramientas para la mejora del aprendizaje en el nivel universitario (técnicas de estudio, organización del tiempo y estrategias para abordar las instancias de evaluación), generando espacios de diálogo y reflexión acerca del desempeño académico de los/as estudiantes.
- Identificar situaciones problemáticas individuales y/o grupales y comunicarlas a la coordinación del Programa.
- Vincularse colaborativamente, con los/as docentes de cada una de las comisiones a cargo.
- Colaborar con sus pares en el desempeño de sus funciones y participar de las reuniones periódicas de formación y discusión dentro del equipo de tutores/as.
- Reportar su desempeño a la coordinación del Programa, o ante quien ésta disponga, procesar y sistematizar la información relevada en las comisiones a cargo.
Calendario de la convocatoria
- Inscripción: del 14 de octubre al 12 de noviembre de 2024 inclusive
- Evaluación de las/los postulantes: del 12 al 22 de noviembre de 2024
- Comunicación del orden de mérito: 25 de noviembre de 2024
- Reuniones de iniciación para tutores/as:
- Primer encuentro general: 14 de diciembre.
- Segundo encuentro sólo para nuevos/as tutores/as: 21 de diciembre.
- Período de actividades: 1 de febrero al 31 de julio de 2025
- TVU: 3, 5, 7, 10, 12 y 14 de febrero de 2025.
- Entrega informe final de tutoría 1er período: 25 de julio de 2025
- Evaluación y definición de renovaciones: 28 al 31 de julio de 2025
- Comunicación de continuidad para el segundo período: 31 de julio de 2025
- Segundo período de actividades (renovados/as): 1 de agosto al 31 de diciembre de 2025.
- Entrega informe final de tutoría 2do período: 19 de diciembre de 2025
Requisitos, incompatibilidades y forma de postulación
- De quienes se postulan:
- Estudiante: ser estudiante avanzado/a de alguna de las carreras de grado y pregrado presenciales de la UNQ con promedio igual o superior a 7 (siete), sin contar aplazos. Acreditar en carreras de en carreras de ciclo básico+superior o tronco único el 70% (setenta por ciento) de los créditos de la carrera o, el 45% (cuarenta y cinco por ciento) de los créditos de un Ciclo de Complementación Curricular.
- Graduado/a: ser graduado/a de alguna de las carreras de grado y pregrado presenciales de la UNQ con promedio igual o superior a 7 (siete), sin contar aplazos. Haberse graduado en un plazo no mayor a 3 (tres) años a contar desde la fecha de graduación hasta el 31 de diciembre de 2024 (en caso de encontrarse excedido/a en el plazo de graduación y tener finalizado el Diploma en Acompañamiento Académico y Tutoría Universitaria, podrá optar por un período más a la tutoría)
- No pertenecer a la planta docente ni del personal administrativo y de servicios de la UNQ.
- Conocimientos de la estructura curricular, los lineamientos académicos y el Régimen de Estudios de la UNQ.
- Conocimientos, experiencia y/o formación en el ámbito educativo formal o no formal vinculado a tutoría, orientación educativa en general y seguimiento de grupos de aprendizaje, preferentemente en el nivel superior o medio. No resulta excluyente.
- Es requisito contar con disponibilidad horaria para realizar las tareas asignadas desde el 1 de febrero hasta el 31 de diciembre de 2025, de acuerdo con el Calendario Académico de la modalidad presencial de la UNQ, y participar en los cursos de formación obligatoria para tutores/as que se llevarán a cabo a partir de febrero.
- Cumplir con el procedimiento de inscripción:
- Completar la ficha de inscripción y carta de presentación a través del siguiente enlace: https://forms.gle/Dx4VHBibowmufbib6
- Enviar por mail copia de foja académica (en caso de ser estudiante) o copia del certificado analítico o título (en caso de ser graduado/a).
- Enviar por mail CV del o la postulante.
Se recibirán las postulaciones a través del correo electrónico trayectorias.estudiantiles@unq.edu.ar hasta el 12 de noviembre de 2024 inclusive. Todos los correos referidos a esta convocatoria deberán contener el siguiente enunciado en el asunto: “Convocatoria PFTE 2025- (nombre completo del o la postulante)”. No se evaluarán presentaciones incompletas.