«Cruce», la cadena conurbana de comunicación y cultura de la que UNQ Radio es parte, incorporó formalmente nuevas emisoras a esta alianza inédita entre radios universitarias y comunitarias.
El martes 13 de mayo de 2025 se formalizó la incorporación de cinco nuevas radios a CRUCE, la cadena conurbana de comunicación y cultura. Emisoras comunitarias y universitarias firmaron en la Universidad Nacional de General Sarmiento un nuevo convenio de trabajo conjunto que reafirmó el compromiso en la producción periodística y cultural en el conurbano. De esa manera, 12 antenas emiten de manera conjunta una programación común que alcanza a 20 de los 24 partidos que conforman el Gran Buenos Aires.

CRUCE es una iniciativa que nuclea, de forma inédita, a radios comunitarias y universitarias del conurbano bonaerense que se potencian con una programación y producción de contenidos conjunta. Está conformada por La Uni Radio (UNGS), UNQ Radio (Universidad Nacional de Quilmes), FM En Tránsito, Radio Ahijuna, FM Fribuay, Conurbana Radio (Facultad de Sociales de la UNLZ), Radio UNAJ y, a partir de la firma de este convenio, también por Radio UNDAV, Radio Universidad (Universidad Nacional de La Matanza), Radio Gardeliando, Enganchate Rock y Radio Asamblea.
Firmaron su incorporación a CRUCE el Secretario de Cultura y Producciones Audiovisuales de la Universidad Nacional de Avellaneda, Mg. Rodolfo Hamawi; el Secretario Técnico y de Extensión Universitaria de la Escuela de Artes y Medios de Comunicación de la Universidad Nacional de La Matanza, Lic. Walter Ferreiro; Mirta Pérez, directora de Radio Asamblea; Diego Luna, director de Radio Enganchate Rock y Sebastian Risso, director de Radio Gardeliando.






Imágenes gentileza Prensa – Universidad Nacional de General Sarmiento.
También firmaron para ratificar su participación en CRUCE la rectora de la Universidad Nacional de General Sarmiento, Flavia Terigi; el rector de la Universidad Nacional de Quilmes, Mg. Alfredo Alfonso; el coordinador de la emisora de la Universidad Nacional Arturo Jauretche (Radio UNAJ), José Cáceres; y el coordinador del Área de Medios de la Facultad de Ciencias Sociales Universidad Nacional de Lomas de Zamora y director de Radio Conurbana, Mg. Pablo Romano. Por parte de las radios comunitarias, firmaron Pablo Martínez, presidente de la Cooperativa La Usina de Ideas (Radio Ahijuna); Romina Coluccio, vicepresidenta de la Cooperativa de Trabajo para la Comunicación Social (FM En Tránsito) y Vanina Chiavetta, presidenta de la Asociación Civil Camino Libre (FM Fribuay)
El trabajo conjunto de la cadena conurbana de comunicación y cultura también contó con el aval de dos de las redes nacionales que nuclean a medios de ambos sectores, el universitario y el comunitario. Suscribieron su firma para apoyar esta iniciativa el Foro Argentino de Radios Comunitarias (FARCO), a través de su secretario Pablo Antonini, y la Asociación de Radios Universitarias Nacionales Argentinas (ARUNA), a través de su presidenta, Agustina Colucci.
Desde 2024, CRUCE lleva adelante una programación conjunta de 10 horas diarias que se emite por radio y streaming, 10 ediciones de boletines y flashes del servicio informativo Panorama Conurbano y contenidos digitales.
La programación de CRUCE
De lunes a jueves:
8 a 10 horas: Loco, ¿no te sobra una moneda? – desde Radio Ahijuna
10 a 13 horas: La patria de las moscas – desde FM En Tránsito
13 a 16 horas: Fingiendo Demencia – desde La Uni Radio (UNGS)
16 a 18 horas: Hay que seguir – desde Radio Universidad (UNLaM)
+ de 8 a 18 horas: Panorama conurbano – desde UNQRadio (UNQ)
Viernes
8 a 10 horas: Loco, ¿no te sobra una moneda? – desde Radio Ahijuna
10 a 13 horas: La patria de las moscas – desde FM En Tránsito
13 a 16 horas: Fingiendo Demencia – desde La Uni Radio (UNGS)
16 a 18 horas: Detrás de las noticias con El profe Romero – desde FM En Tránsito
+ de 8 a 18 horas: Panorama conurbano – desde UNQRadio (UNQ)