Inicio » Noticias » Distinciones » El científico Daniel Gomez recibió una importante distinción internacional

La Academia de Ciencias de América Latina (ACAL) lo nombró Académico Vitalicio

El Consejo de la Academia de Ciencias de América Latina (ACAL), por votación mayoritaria de sus Miembros, acordó nombrar en abril de 2025 al Dr. Daniel Gomez como Académico Vitalicio de la Institución, por coincidir la orientación de su trabajo con los fines propios de la Academia que son, principalmente, la actividad científica de alto nivel, los aportes para el progreso de la ciencia y la integración de América Latina y el Caribe, a través de la cooperación científica.

Gomez, en sus 25 años como profesor titular e investigador de la UNQ, dirigió más de 30 tesis doctorales y formó a generaciones de científicos que hoy ocupan cargos estratégicos en universidades, empresas y organismos estatales. En la actualidad lidera el Centro de Oncología Molecular y Traslacional (ComTra) de la UNQ y fue rector de nuestra Casa de Altos Estudios entre 2004 y 2008.

Daniel Gomez

En 1982, un grupo de reconocidos científicos latinoamericanos, reunidos en la Pontificia Academia de Ciencias en Roma le dieron vida a la ACAL, a fin de dar una respuesta a la indiscutible “necesidad de fortalecer la investigación científica y tecnológica en los países de América Latina y del Caribe, como medio indispensable para lograr la contribución de dicha actividad al desarrollo autónomo y el bienestar de nuestra región”. Y definieron a esta Academia como “un instrumento concreto de integración que facilite el intercambio de ideas, conocimientos y experiencias, al propio tiempo que canalice de forma orgánica iniciativas y acciones específicas destinadas a mejorar la calidad e incrementar las actividades de investigación científica y tecnológica en los países de nuestra región”.

A raíz de la novedad, el Dr. Gomes destacó: “He recibido con gratitud y humildad la noticia de que he sido nombrado miembro de la Academia de Ciencias de América Latina (ACAL). Es un honor que valoro profundamente, no como logro individual, sino como un reconocimiento colectivo al trabajo silencioso y constante de tantos investigadores, colegas, estudiantes e instituciones que apuestan por la ciencia en nuestra región. En momentos donde la mirada política muchas veces no alcanza a comprender el verdadero valor estratégico de la ciencia, este reconocimiento renueva mi compromiso de defender una ciencia al servicio del bienestar, de la soberanía del conocimiento y de la integración latinoamericana”.

“La ciencia no es un gasto, ni un privilegio, ni un lujo. Es una herramienta esencial para construir sociedades mas justas, sanas y libres. Gracias a quienes me han acompañado en este camino. Sigamos creyendo en el poder transformador de la ciencia, aunque a veces parezca invisible para los ojos del poder. “, concluyó el investigador.

Las autoridades de la UNQ aprovechan el reconocimiento para felicitar con orgullo al rector con mandato cumplido y Director del ComTra de nuestra Universidad, Dr. Gomez, por tan importante designación y reconocimiento a nivel internacional.