Curso de posgrado en la UNQ.

La Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) dictó el curso de posgrado “Economía-Moda-Ecología: del efímero a la Economía circular”, una propuesta innovadora que articula economía, diseño y sustentabilidad, y que invita a repensar los impactos del sistema de la moda en el ambiente.
El curso fue coordinado por el Prof. Miguel Ángel Lacabana y cuenta con la participación del Prof. Juan Santarángelo, quien aborda las cadenas globales de valor, con especial énfasis en el sector textil e indumentaria. También participó el Prof. Sebastián Carenzo, quien desarrolla el eje de la economía circular, poniendo el foco en las diferencias entre las experiencias de los países desarrollados y las grandes empresas de moda, y la realidad argentina, donde este enfoque está más presente en las cooperativas de reciclaje.
La propuesta incluyó conferencias de especialistas de reconocida trayectoria:
– Prof. Marco Bellandi (Universidad de Firenze- Italia)): “Las agrupaciones de Pymes (SME clusteres) como motor de la populización de la moda lenta (Slow fashion).
– Prof. Paula Miguel (UBA-Conicet): “El valor del diseño en la moda: entre la producción simbólica y la industria”.
El objetivo general del curso fue analizar la relación entre Economía y Ecología, a través de los impactos del sistema moda en el ambiente y explorar el rol de la Economía circular como motor de transformación dentro de un sistema.
La actividad se desarrolló en el marco de la Maestría en Ambiente y desarrollo sustentable de la Secretaría de Posgrado de la UNQ y forma parte del Proyecto Erasmus+ HEADCET, dirigido por Bellandi.