Inicio » Noticias » Docente » El rector de la UNQ participó de la elaboración de propuestas del Consejo de Universidades

Alfredo Alfonso formó parte de la elaboración de políticas estratégicas para el desarrollo de la Educación Superior en representación del CIN.

Plenario del Consejo Universitario.

El jueves 19 de octubre de 2023, se reunió el Consejo de Universidades (CU) y aprobó una serie de iniciativas vinculadas a los estudios superiores.

El CU reúne al Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), el Consejo de Rectores de Universidades Privadas (CRUP) y los Consejos Regionales de Planificación de la Educación Superior (CPRES).

En esta oportunidad, el rector de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ), Alfredo Alfonso, participó activamente como miembre titular de Asuntos Académicos en representación del CIN.

Los puntos que se aprobaron son 5 propuestas que contribuyen a las políticas estratégicas de desarrollo universitario:

  1. Propuesta de estándares y criterios para aplicar en los procesos de acreditación de carreras de posgrado.
  2. Emisión de títulos académicos que reconozcan la formación realizada con la denominación Bachiller Universitario de la Universidad/Instituto Universitario.
  3. Aprobación del nuevo reglamento sobre la modalidad de Educación a distancia propuesto por el Consejo Universitario.
  4. El funcionamiento de sistemas institucionales de aseguramiento de la calidad (SIAC), para una evaluación de calidad.
  5. Creación del Sistema Argentina de créditos Académicos Universitarios.

Las propuestas permiten redefinir el currículum universitario atendiendo los desafíos de la sociedad actual. El Sistema Universitario cuenta con una población de 2,5 millones de estudiantes que cursan sus estudios de grado y posgrado, en 133 instituciones universitarias en todo el territorio nacional y que dictan más de 12 mil títulos.

Mejorar en términos cualitativos, construir acuerdos sobre la duración de las carreras y las titulaciones intermedias, entre otros, fueron puntos clave para diseñar políticas estratégicas para el desarrollo de la Educación Superior.

Etiquetas: