Inicio » Noticias » Extensión e Investigación » Estudiantes de escuelas secundarias continúan con la producción de materiales radiales y audiovisuales en la UNQ

Durante la primera semana de noviembre continuaron los talleres de producción en lenguajes mediáticos que realizan en el marco del Proyecto de Extensión Universitaria “Encuentro de Intercambio de Experiencias y Producción con Escuelas Secundarias con orientación en Comunicación de Quilmes”.

El 3 de noviembre de 2025 estudiantes de 6to año de la E.E.S N° 18 de Ezpeleta, a cargo del docente Marcelo Marotta, llevaron adelante la producción de su programa radio , emisión en la que abordaron la temática del uso responsable del teléfono celular y las redes sociales  en adolescentes, el bullying en la escuela, la implementación del centro de estudiantes y la convivencia escolar, proceso de trabajo que incluyó entrevistas a directivos, docentes y estudiantes de la institución.

El martes 4, los estudiantes de 6.º año de la E.E.S. N.º 17 de Bernal, junto a los docentes Eugenia Dragani, Lionel Viejo y Daniela Brea, realizaron la grabación de una serie de podcasts en los que presentaron una reseña crítica de la novela “La casa de los conejos”, de Laura Alcoba. Esta lectura se articuló con diversas actividades educativas, entre ellas una visita al  Sitio de Memoria Ex Pozo de Quilmes, el análisis del prólogo del libro Nunca Más, y el abordaje de temas relacionados con el derecho a la identidad y los derechos humanos. Dicha reseña fue producida en el marco de las materias Literatura, a cargo de la profesora Natalia Lorenzetti, y Taller de Producción en Lenguajes, con la profesora Eugenia Dragani.

El miércoles 5, estudiantes de 6to año de la E.E.S N° 72, de Bernal, a cargo de Laura Di Donato y Romina Caldarola, produjeron una serie de podcasts a partir de la serie El Eternauta, estrenada este año en una plataforma. La serie que es una versión de la obra homónima de  Héctro Germán Oesterheld]​ y el dibujante Francisco Solano López, permitió al grupo poder contar la historia de su autor, desaparecido junto a gran parte de su familia, como así también pensar en temáticas que hoy cobran nueva vigencia, ligadas a la solidaridad y el bien común en tiempos de individualismo.

El jueves 6, un grupo de estudiantes de 5to y 6to  de la E.E.S N° 58 de la Ribera de Quilmes, a cargo de la docente Belén Melich realizaron una producción radial en la que se abordaron temáticas con la adolescencia y la autoestima, el cyberbullying y se comentaron series televisivas que les gustaría que se trabajen en la escuela con fines educativos: Doctor House, Sex Education, El Eternauta y Black Mirror.

Por último, el viernes 7 de noviembre, estudiantes de 6to año de la E.E.S N° 67 de Quilmes Oeste, produjeron su programa televisivo “Somos La Famosa 67” en el que realizaron informes sobre los festivales musicales Lollapalooza y Cosquín Rock, el conflicto entre Wanda Nara, Eugenia la “China Suárez e Icardi”, la problemática del uso de redes sociales en adolescentes y una cobertura de la decimotercera edición de la Feria El Sur también Publica, un evento organizado por la UNQ que reúne cada año a destacados autores, editoriales, bibliotecas y lectores de la región.  

Esta iniciativa tiene entre sus objetivos promover la articulación entre los contenidos y actividades que se trabajan en las escuelas secundarias con orientación de comunicación de Quilmes con instancias de producción radial y audiovisual que se realizan en la Universidad Nacional de Quilmes.

A su vez, permite trabajar la alfabetización digital ya que durante la fase previa a la producción cada grupo escolar comparte sus materiales en documentos compartidos en la nube, para facilitar la comunicación y el seguimiento en la etapa de preproducción. Cabe destacar la participación del área de radio de UNQ, quien coordina las actividades de producción en el estudio de la universidad, la operación técnica y la edición final de los materiales, que luego se comparte con cada una de las escuelas participantes.