María Florencia Cayrol, Licenciada en Biotecnología en la UNQ, obtuvo el Global Research Award 2024 por sus estudios para los tratamientos de los linfomas de células T, un tipo de cáncer muy agresivo.
El 20 de septiembre de 2024, el Conicet informó que la Sociedad Americana de Hematología (ASH, por sus siglas en inglés) seleccionó este año a once investigadores jóvenes de todo el mundo para reconocer su labor e impulsar proyectos de investigación. María Florencia Cayrol, graduada de la UNQ y científica del CONICET en el Laboratorio de Neuroinmunomodulación y Oncología Molecular del Instituto de Investigaciones Biomédicas (BIOMED, CONICET-UCA) se encuentra entre las especialistas galardonadas con el Global Research Award 2024.

En los últimos días, esta joven científica que ya había obtenido el premio otorgado por L’Oréal-UNESCO en 2019 y en 2022, y se especializa en el estudio de tumores oncológicos, fue galardonada por la Sociedad Americana de Hematología (ASH): Haber obtenido el Global Research Award es un paso muy importante en mi carrera, ya que lo que se evalúa en primer lugar es el proyecto científico y luego los antecedentes”. sostiene Cayrol sobre el logro obtenido. Y continúa: “Es sentir un respaldo importante por profesionales del área de la hematología con mucha experiencia, que suman a la confianza que uno debe construir para poder generar una línea de trabajo y un grupo de investigación independiente”.
La Sociedad Americana de Hematología es la agrupación profesional de hematólogos más grande del mundo dedicada a promover la comprensión, el diagnóstico, el tratamiento y la prevención de los trastornos hematológicos. Desde 1958, esa Sociedad ha liderado el desarrollo de la hematología como disciplina al promover la investigación, la atención al paciente, la educación y la capacitación en el área de la hematología.
“Rol de las hormonas tiroideas en la remodelación de la cromatina: Impacto en la terapia con inhibidores de histonas deacetilasas para el tratamiento de linfomas de células T” es el nombre del proyecto ganador. “El propósito final al que aspiramos con nuestros estudios es encontrar tratamientos para curar a los pacientes con linfoma de células T (LCT), un tipo de cáncer hematológico muy agresivo”, puntualiza la investigadora del CONICET, también ganadora de la categoría Beca del premio L’Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia” en 2019, de la categoría Rising Talent en el Premio Internacional L’Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia” en 2022, y del premio “Científica del Año” en el Women Economic Forum 2022 (WEF) realizado en Argentina.