Obtuvieron un subsidio en la convocatoria FITBA 2025.

El equipo de investigadores de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) dirigido por Sandra Goñi fue una de las 68 iniciativas que consiguió ser seleccionada por el Fondo de Innovación Tecnológica de Buenos Aires (FITBA), dependiente del Ministerio del Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica bonaerense, para desarrollar una metodología integral para la toma de muestras y detección de las variantes 16 y 18 de alto riesgo del Virus del Papiloma Humano (VPH).
El desarrollo va desde la toma de muestra hasta la purificación de los ácidos nucleicos y la detección de las variantes 16 y 18, teniendo en cuenta el potencial de ejecución a través de los equipos adquiridos por PBA para el procesamiento de muestras en el contexto de la pandemia.
El equipo de trabajo está compuesto por su directora, Sandra Goñi (LVE-Unidad ABioS), Alejandro Castello (LIV-Unidad ABioS), Maria Alejandra Zinni (Unidad ABioS), Hernán Farina (COMTra-Unidad ABioS), Georgina A. Cardama (COMTra-Unidad ABioS), Carla S. Capobianco (COMTra-Unidad ABioS), Norailys Lorenzo (COMTra-Unidad ABioS), Marcelo Mandile (LIV-Unidad ABioS), Carolina Cerrudo (LIGBCM), Iara Scialfa (LVE-Unidad ABioS), Laura Escalante Albertali (Instituto Provincial del Cáncer -IPC), Marina Pifano (IPC), Noelia Ferrando (IPC) y Daniela Sica (IPC).
El programa provincial FITBA, del Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica bonaerense, promueve que universidades e instituciones de ciencia y tecnología desarrollen innovaciones que incrementen la competitividad de las pymes y cooperativas industriales con asiento en la Provincia, aporten al diseño e implementación de políticas públicas, o resuelvan problemáticas de los municipios bonaerenses.
En esta última edición se presentaron 352 proyectos, una cifra récord que duplica el número de propuestas recibidas en 2023 y representa un aumento del 170% en relación a 2022. Este crecimiento se enmarca en la ausencia de políticas del Gobierno Nacional para la promoción de la investigación y el desarrollo científico, y demuestra la consolidación de FITBA como una herramienta clave para el desarrollo tecnológico y la innovación en el territorio provincial. El monto total destinado a las iniciativas, que asciende a $1700 millones, es la mayor inversión en la historia de la Provincia para proyectos de desarrollo tecnológico.
Los proyectos financiados en esta tercera edición involucran a 26 instituciones beneficiarias del sistema científico y tecnológico provincial, entre las que se encuentran centros tecnológicos de la Comisión de Investigaciones Científicas de la provincia de Buenos Aires (CIC), universidades nacionales y provinciales, Institutos del CONICET y organismos nacionales con asiento en la Provincia, como el INTI o el INTA. Brindarán soluciones concretas para el sector productivo en el amplio territorio provincial a partir de desarrollos en diversos campos tecnológicos como ingenierías, TICs e Inteligencia Artificial, nanotecnología, biotecnología, tecnología de materiales y tecnología en alimentos