La Universidad, a través de la Secretaría de Extensión Universitaria, ha creado puentes con el territorio para educar, debatir y prevenir.

Cada 23 de septiembre, Día Internacional contra la Explotación Sexual y la Trata de Personas, Argentina recuerda un hito histórico: la sanción de la Ley N° 9143 pionera a nivel mundial contra la trata de mujeres, niñas, niños y adolescentes con fines de explotación sexual, originada en un proyecto presentado por el entonces diputado Alfredo Palacios.
Más de un siglo después, ese mismo espíritu de lucha pervive en instituciones como la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ), que desde 2010 se ha convertido en un faro de acción y compromiso en esta causa.
La legislación argentina continuó avanzando contra la trata de personas a través de la Ley 26.364, sancionada en 2008 y modificada por la Ley 26.842 en 2012.
Lejos de ser un actor pasivo, la UNQ a través de la Secretaría de Extensión Universitaria, ha creado puentes con el territorio para educar, debatir y prevenir. Su impacto se mide en cifras contundentes: más de 1.000 educadores y miembros de la comunidad han participado en sus Jornadas de debate y reflexión, espacios cruciales para cuestionar el rol del Estado desde una perspectiva abolicionista y fortalecer el poder de la educación en la prevención y la responsabilidad de los medios de comunicación en el tratamiento de la temática con un enfoque en los Derechos Humanos.
Pero la acción no se queda en el debate. Con la convicción de que la prevención es la mejor herramienta, la universidad ha formado a más de 200 agentes de cambio en sus talleres especializados de Formación de Agentes en Prevención contra la Trata de Personas con fines de explotación sexual y laboral. Estas personas hoy cuentan con los conocimientos y las habilidades comunicacionales para diseñar campañas de sensibilización eficaces que salvan vidas.
Pese a las dificultades económicas y la falta de financiamiento, hoy estas actividades se sostienen por el aporte y la articulación a través de una sólida red interinstitucional con un gran compromiso de todos sus actores que incluyen a la Unidad Funcional de Instrucción Nº 8 de Berazategui, el Obispado de Quilmes, la Jefatura de Inspección Regional N° IV, la Secretaría de Extensión y diversos Programas y Proyectos de Extensión Universitaria financiados por la Universidad demostrando que la lucha contra la trata de personas sólo se puede ganar en red.
Contacto: vinculacionsocial@unq.edu.ar