Inicio » Noticias » Extensión » La UNQ celebra la Segunda Semana de la Salud 2024
Fecha:

16 septiembre 2024

Hora:

09:00

Lugar:

UNQ

La nueva edición se realizará del 16 al 20 de septiembre. Habrá actividades de promoción y prevención de la salud.

Desde el lunes 16 al viernes 20 de septiembre de 2024, de 9 a 20 horas, la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) será sede nuevamente de la “Semana de la Salud”, organizada desde Espacio de Salud del Programa de Asuntos Estudiantiles de la Secretaría de Extensión Universitaria.

Como cada año se llevarán a cabo actividades de promoción y prevención de la salud, con una serie de charlas y acciones que buscan concientizar a la comunidad sobre la importancia del cuidado de la misma.

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DE LA SEMANA DE LA SALUD

LUNES A VIERNES de 9 a 18 hs.

Stand y participación del Consejo Asesor de Personas Mayores. Municipio de Quilmes.  Ágora

Taller de medición de Presión Arterial a cargo de Estudiantes de la Licenciatura en Enfermería UNQ. Box 13

LUNES 16 de septiembre

9 a 12 HS Control oftalmológico para afiliados a PAMI. Chequeo de salud para la prevención, control y tratamiento de las enfermedades oculares. Coordina el Programa de Asistencia Médica Integral (PAMI). Con inscripción previa y concurrir con credencial y DNI. Sala y Espacio de Madres y Abuelas de Plaza de Mayo.

10:30 a 12:30 HS   Charla con la Fundación Paliamimos sobre la atención a pacientes oncológicos en Quilmes. Participarán del panel: Yamile Sampayo, fundadora y presidenta de la Fundación Paliamimos acompañada por un gran equipo de profesionales.  Coordinan: Centro de Estudiantes de Ciencias Sociales y Escuela de Artes en articulación con Espacio de Salud de la UNQ. Rosa de los vientos.

14 a 16 HS Los trayectos de enseñanza aprendizajes relacionados a los estados de salud. A cargo de Lic. Marisa Travecchio y la comisión de alumnos de la materia Desempeño Ocupacional en Educación y Trabajo de la Licenciatura en Terapia Ocupacional UNQ. Rosa de los Vientos

MARTES 17 de septiembre

9:00 hs “De sexo si se habla”.  Marco de la ESI para el abordaje de salud sexual y reproductiva; sexualidad femenina, gestión menstrual, métodos anticonceptivos e IVE.  Coordinado Por la Lic. Marcela Ferreyra y Eduardo Gosende. Área de Psicología. Universidad Nacional de Quilmes. Aula 204.

9 a 10 hs Medición de glucemia para afiliados a PAMI una oportunidad para monitorear el nivel de azúcar en sangre de forma rápida y sencilla. Detectar y controlar a tiempo la diabetes o prediabetes puede hacer una gran diferencia en el bienestar.  Concurrir en ayunas, con credencial y DNI. Coordina el Programa de Asistencia Médica Integral (PAMI). Espacio Madres y Abuelas de Plaza de  Mayo.

10 a 15 hs Vacunación de calendario para la Comunidad Universitaria. A cargo de Ministerio de Salud de La Nación. Rosa de los Vientos.

10 a 11:30 hs Sexualidades y vejeces. Disertantes: Marcos Savaro, Daniela Broeders y Clara Ohanian. Dirección General de Personas Mayores. Municipio de Quilmes. Aula 12.

10 hs Taller de Alimentación Saludable.    A cargo de la Lic. Gabriela Figueroa y equipo de nutrición y residentes del CAPS La Primavera y CIC La Matera. Municipio de Quilmes. Aula 331.

16 a 18 hs. Taller de Resucitación cardiopulmonar (RCP). Coordina el Programa de Asistencia Médica Integral (PAMI). Rosa de los Vientos.

MIÉRCOLES 18 de septiembre

9:30 Hs “De sexo si se habla”.  Marco de la ESI para el abordaje de salud sexual y reproductiva; sexualidad femenina, gestión menstrual, métodos anticonceptivos e IVE.  Coordinan Paola Mastrovincenzo y Eduardo Gosende. Área de Psicología. Universidad Nacional de Quilmes. Aula 204.

10 a 13 hs Conversatorio:Sospecha transdisciplinaria de enfermedades poco frecuentes” Participarán del panel: – Javier Santos: Doctor en Ciencias Biológicas de la Universidad de Buenos Aires, Licenciado en Ciencias Biológicas e Investigador principal de CONICET en bioquímica y biología molecular. Florencia Braga Menéndez: directora general de Proyectos ALAPA (alianza argentina de pacientes) y representante en ULAPA (unión latinoamericana de pacientes). Cesar Crespi: Médico especialista en clínica y hepatología. Hospital San Juan de Dios- La Plata. Docente a cargo de la materia EPF en medicina de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNLP. Carolina Oliveto: Licenciada en Psicología, directora general de programas de ALAPA (alianza argentina de pacientes).  Rosa de los vientos.

10 hs Charla sobre Salud Mental. Disertante: Lic. Gonzalo Clerici.  Secretaria de Salud del Municipio de Quilmes. Aula 213.

10 hs Taller de Salud Sexual. A cargo de la Lic. Florencia Mele y Lic. María José Rivas. Secretaria de Salud del   Municipio de Quilmes. Aula 85.

10 hs Testeos HIV. Coordinado por la secretaria de Salud de la Municipalidad de Quilmes. Sala de Madres y Abuelas de Plaza de Mayo.

12 a 19 hs Campaña de Salud Visual abierta a la comunidad (no es necesario ser estudiante para participar) La misma incluye: Medición gratuita y Lentes a precios comunitarios (desde $30.000) Organiza Alianza Universitaria y el área de Salud de la UNQ. Lugar: Centro de estudiantes de Ciencia y Tecnología de la UNQ

14 hs “Gestionando Hogar y Trabajo: Claves para Controlar el Estrés” A cargo de Profesor y Lic. TO Guillermo Pereyra. Rosa de los vientos.

14 a 16 hs Salud Mental es Bienestar Estudiantil. Proyecto de investigación sobre la Salud Mental de estudiantes de Universidades Públicas del Conurbano. Disertantes: Lic. Fernández María Esther y Lic. Gaviglio Andrea. Aula 67.

16 a 18 hs Prevención de caídas y actividad física en el Adulto Mayor.  A cargo del DR. Marcelo Kelm, Lic. en kinesiología y fisiatría.  Coordina el Programa de Asistencia Médica Integral (PAMI).  Rosa de los vientos.

JUEVES 19 de septiembre

 9 a 10 hs Medición de glucemia para afiliados a PAMI una oportunidad para monitorear el nivel de azúcar en sangre de forma rápida y sencilla. Detectar y controlar a tiempo la diabetes o prediabetes puede hacer una gran diferencia en el bienestar.  Concurrir en ayunas, con credencial y DNI. Coordina el Programa de Asistencia Médica Integral (PAMI). Espacio Madres y Abuelas de Plaza de  Mayo.

10 a 13 hs Control de presión Arterial. Coordina el Programa de Asistencia Médica Integral (PAMI). Espacio Madres y Abuelas de Plaza de  Mayo.

10 a 12 hs Taller de Recomendaciones para el cuidado postural. A cargo de Lic. T. O. Beatriz Alzola de la Licenciatura en Terapia Ocupacional. Aula 332.

11 hs Charla: ¿Que es la Esclerosis Múltiple? Una Asociación de pacientes, ¿Para qué? Presentan la charla: Lic. Johana Bauer – Directora ejecutiva de EMA y Flavia Ferrandina – Consultora psicológica – coord. De grupos de apoyo y Talleres. Coordinan: OSUNQ, Área de Discapacidad y Accesibilidad, Área de Salud de la UNQ y EMA. Rosa de los Vientos.

12 a 13 hs “Sobre estimulación digital. salud y aprendizaje” Disertante Dr. Raúl Pedernera homeopatía unicista neurología clínica y Lic T.O. Luciana Vidal. Sala de Madres y Abuelas de Plaza de Mayo.

14 hs Salud Bucal. Coordinado por la Odontóloga Lorena Loza. Área de Salud de la Universidad Nacional de Quilmes. Box 13

16 a 18 hs Jornada de Plantillas ortopédicas (no es necesario ser estudiante para participar) Organiza Alianza Universitaria y el área de Salud de la UNQ. Lugar: Mesa azul de Alianza Universitaria.

VIERNES 20 de septiembre

9 a 12 hs Control oftalmológico para afiliados a PAMI. Chequeo de salud para la prevención, control y tratamiento de las enfermedades oculares. Coordina el Programa de Asistencia Médica Integral (PAMI). Con inscripción previa y concurrir con credencial y DNI. Sala de Madres y Abuelas de Plaza de Mayo.

10 hs Taller “Colectivos disidentes y salud mental en la UNQ”. Proyecto de extensión ” Grupalidades disidentes y políticas de cuidado” Disertantes: Sandra Borakievich, Laura Gobet y Victoria Vidal. Rosa de los Vientos.

10:30 hs Charla sobre Neurodesarrollo. A cargo del equipo del CAM Don Bosco. Secretaria de Salud del Municipio de Quilmes. Aula 69.

17 hs Conversatorio en defensa de la Salud Sexual Integral. Coordinan: Centro de Estudiantes de Ciencias Sociales y Escuela de Artes en articulación con el área de Salud de la UNQ. Rosa de los Vientos.