La nueva edición se realizará del 13 al 17 de mayo. Habrá actividades de promoción y prevención de la salud.

Desde el lunes 13 al viernes 17 de mayo de 2024, de 9 a 20 horas, la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) será sede nuevamente de la “Semana de la Salud”, organizada desde Espacio de Salud del Programa de Asuntos Estudiantiles de la Secretaría de Extensión Universitaria.
Como cada año se llevarán a cabo actividades de promoción y prevención de la salud, con una serie de charlas y acciones que buscan concientizar a la comunidad sobre la importancia del cuidado de la misma.
En esta oportunidad, participarán de la Semana de la Salud: Secretaria de Salud comunitaria del Municipio de Quilmes, Dirección General de Adultos Mayores del municipio de Quilmes, PAMI; Cruz Roja Argentina (Filial Quilmes) IDEAL Quilmes. También estarán presentes las carreras de LiC. en Terapia Ocupacional, Lic. en Enfermería, Tecnicatura Universitaria en el Cuidado de Personas mayores, las áreas de psicología de la UNQ y los programas de extensión con distintos proyectos, los centros de Estudiantes (Nuevo CECSEA y La Juana Azurduy). Además, participan la Dirección del Área de Seguridad e higiene de la UNQ y OSUNQ.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DE LA SEMANA DE LA SALUD
LUNES 13 DE MAYO
10 a 12 HS Protocolo de emergencia y uso de desfibriladores. Coordinado por el Lic. Martín Coria
Dirección del Área de Seguridad e higiene de la UNQ y OSUNQ. Sala de Madres y Abuelas de plaza de mayo
10 a 13 HS Posta de Prevención de Dengue. Promoción de Salud. Coordinado por Lic Milagros Lamboglia y promotoras de salud Dirección de Salud Comunitaria de la Municipalidad de Quilmes. Rosa de los vientos
14 HS Charla informativa sobre preservativos vaginales. Lic. Betiana Lasalvia. Coordinación Área de Salud. Sala de Madres y Abuelas de plaza de mayo
14 a 16 HS Transversalidad en las tareas de alimentación a la preparación de comidas. Oportunidades para los trayectos de participación y para los aprendizajes. Sus trayectos constitucionales y constituyentes hacia la soberanía alimentaria. A cargo de Comisión de Desempeño Ocupacional en Educación y Trabajo de la Licenciatura en Terapia Ocupacional y Tecnicatura Universitaria en el Acompañamiento y Cuidado de la Persona Mayor. Rosa de los vientos
MARTES 14 DE MAYO
9 a 13 HS Control Oftalmológico. Chequeo de salud orientado a brindar la mejor atención a las personas para la prevención, control y tratamiento de las enfermedades oculares. Coordina el Programa de Asistencia Médica Integral (PAMI). Rosa de los vientos
10 HS “De sexo si se habla”. Coordinado Por la Lic. Marcela Ferreyra y Eduardo Gosende. Área de Psicología. Universidad Nacional de Quilmes. Aula 133.
10 Hs Avances en la trasformación del Modelo de Atención en Salud Mental en Quilmes. Disertantes Lic Erica Tejera y Lic Gonzalo Clerici. Secretaria de Salud de la Municipalidad de Quilmes. Aula 66
10 y 11 HS Charla de Alimentación Saludable ¿Que son los UP y cuál es el impacto en nuestra salud? Coordinado por la Lic. Silvina Gómez (CAPS La Primavera y CAPS Gral. Belgrano) y estudiantes de último año de la carrera de Licenciatura en Nutrición de la UNLA, Agustina Matticoli y Marianela Costa Romero. Aula 46
10:30 y 11:30 HS Charla de Alimentación Saludable. Planifica y organiza para nutrirte mejor. Coordinada por la Lic. En Nutrición María Elisa Casós (CAPS la Matera) y estudiantes del último año de la carrera de Licenciatura en Nutrición de la UNLA, Florencia Gil Haegeli y Valentina Neme. Secretaria de Salud de la Municipalidad de Quilmes. Aula 46.
MIÉRCOLES 15 DE MAYO
9:30 HS Bienestar Emocional. Disertantes: Gabriela Adur, Daniela Broeders y Melina Nacelo. Dirección General de Adultos Mayores de la Municipalidad de Quilmes. Sala de Madres y Abuelas de plaza de mayo
10 HS Taller métodos anticonceptivos y salud sexual. Coordinado por Florencia Mele coordinadora del área de obstetricia de APS. Secretaria de Salud de la Municipalidad de Quilmes. Aula 54
10 HS Taller de Resucitación cardiopulmonar (RCP). Coordina el Programa de Asistencia Médica Integral (PAMI). Rosa de los Vientos.
JUEVES 16 DE MAYO
9 a 13 HS Vacunación Antigripal. Coordinado por la secretaria de Salud de la Municipalidad de Quilmes. Espacio Madres y Abuelas de plaza de mayo.
10 HS Testeos HIV. Coordinado por la secretaria de Salud de la Municipalidad de Quilmes. Sala de Madres y Abuelas de plaza de mayo.
10 a 12 HS ” No hay salud sin salud mental” Coordinado por Sergio Remesar, Enrique Ojam y Victoria Vidal. Área de psicología, Universidad Nacional de Quilmes. Aula 131
14 HS Salud Bucal. Coordinado por la Odontóloga Lorena Loza. Área de Salud de la Universidad Nacional de Quilmes. Box 13
18 a 20 HS Panel de Debate en torno a: “La salud mental de niñas/os, adolescentes y juventudes en la postpandemia. Un proceso abierto”. Coordina: Matías Penhos. Organizan: Proyecto de Extensión Universitaria “Levanta la mano” y PUNQ “Juventudes y DDHH: producción de subjetividades y significaciones frente a la pandemia de COVID-19. Sala de Madres y Abuelas de plaza de mayo
VIERNES 17 DE MAYO
13 a 17 HS Taller de medición de Presión Arterial. A cargo de estudiantes de la Licenciatura En Enfermería. Box 13
14 a 16 HS “Salud Memoria y Derechos”. Coordinado por Cecilia Touris y Laura Gobet. Área de psicología. Universidad Nacional de Quilmes. Sala de Madres y Abuelas de plaza de mayo.
15 HS Prevención y Reducción de riesgos y daños asociados al uso de sustancias psicoactivas. Disertante: Cristian Mendoza Ayala. Coordina CRUZ ROJA ARGENTINA filial Quilmes. Aula 112
17 HS Taller de Resucitación Cardiopulmonar (RCP) Coordinado por: SAME, IDEAL QUILMES Y NUEVO CECSEA.
:: Descargar el Programa (LINK)