El destacado biólogo argentino recibirá la máxima distinción de nuestra Universidad.
El martes 28 de octubre de 2025 a las 17.45 horas se realizará el acto de entrega del título Doctor Honoris Causa de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) al Dr. Alberto Rodolfo Kornblihtt.

El Dr. Kornblihtt es Licenciado en Ciencias Biológicas por la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA y Doctor en Ciencias Químicas por la misma institución. Durante su vasta trayectoria ha mostrado un incansable compromiso en defensa de la educación pública, y sus logros lo posicionan como un destacado investigador de frontera, formador de generaciones científicas y actor clave en la democratización del conocimiento.
Kornblihtt fue Profesor desde 1985 hasta 2021 en la asignatura Introducción a la Biología Molecular y Celular, asignatura inicial de la licenciatura en Ciencias Biológicas de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA, mostrando su compromiso inalienable con la formación de las y los estudiantes desde el comienzo de su carrera. Además, desde 2021 es Profesor Emérito de la Universidad de Buenos Aires.
El Dr. Alberto Kornblihtt es miembro de numerosas academias científicas nacionales e internacionales. Asimismo, el Dr. Kornblihtt fue distinguido durante su carrera con numerosos galardones, entre ellos el premio al Investigador de la Nación Argentina en 2010, el Premio Konex de Brillante (2013) como “mejor científico de la década” en Argentina, dos Premios Konex de Platino (2003, 2013) en Biología Molecular, el Premio Bernardo Houssay a la Trayectoria en Química, Bioquímica y Biología Molecular del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Argentina (2010), la distinción “Maestros de Vida” de la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA, 2011), y recientemente el Premio “Bunge y Born” en Bioquímica y Biología molecular (2025).
A lo largo de su extensa trayectoria, ha realizado contribuciones pioneras a la ciencia, describiendo un mecanismo de procesamiento post- transcripcional del ARN (denominado splicing alternativo), esencial para explicar cómo pueden codificarse varias proteínas diferentes dentro de un único gen, hallazgos que han sido publicados en revistas científicas de alto impacto como Cell, Nature, y Science. Dichas contribuciones se suman a más de 150 artículos de su autoría que lo posicionan como referente en su disciplina, y a nuestro país en la vanguardia de la biología molecular.
Durante su carrera, el Dr. Kornblihtt sostuvo un compromiso destacable con la comunicación pública de la ciencia, a través de la escritura de libros como “La humanidad del genoma” (2013) y “No, no está bien. Está mal” (2021).
Sus intervenciones en debates de gran relevancia a nivel nacional, como por ejemplo la participación en el tratamiento de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo, lo sitúan como un firme defensor de la ciencia y las políticas públicas.
La distinción será otorgada en un acto homenaje al biólogo que se realizará el martes 28 de octubre a las 17.45 horas en el Aula Magna de la UNQ.