Inicio » Noticias » unq » La UNQ participará en las actividades de la Asociación Internacional Ciudades Educadoras para América Latina
Estará presente en el Cyber Café de Aprendizajes de la Red Temática Personas con Discapacidad.

La Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) participará el 9 de octubre de 2025, en el marco de las actividades de la Asociación Internacional Ciudades Educadoras para América Latina, en el Cyber Café de Aprendizajes de la RED TEMATICA PERSONAS CON DISCAPACIDAD. Con el tema “La recreación accesible en el tiempo libre. Fundamentos y experiencias” la charla se realizará por plataforma Zoom.

La Delegación Aice América Latina invitó a Luis Grunewald a participar como expositor en el evento y los participantes son representantes de gobiernos locales que trabajan en áreas relacionadas con la temática.

Una Red Temática es un grupo de trabajo integrado por representantes de los gobiernos locales de distintas ciudades pertenecientes a la Delegación, con el interés común de una temática concreta de su gestión municipal y el deseo de intercambiar experiencias al respecto, profundizar en el estudio de la misma y llegar a conclusiones prácticas que optimicen su trabajo concreto y se ofrezcan al resto de las ciudades miembros.

Las Redes 2024-2026 son tres, una de ellas es la que aborda la temática de Personas con discapacidad, cuyo objetivo es promover la inclusión, la igualdad de oportunidades y el respeto de los derechos de las personas con discapacidad, tomando en consideración el principio 12 de la Carta de Ciudades Educadoras (en adjunto). Específicamente, busca abordar la accesibilidad en todos los aspectos de la vida en la ciudad, el entorno urbano, transporte, comunicación, acceso a la información y servicios públicos, sin importar la condición o capacidades físicas, sensoriales o cognitivas de las personas.

En la agenda 2025 de la RED, uno de los ejes de trabajo propuesto para trabajar es la recreación como derecho humano, abordada desde una perspectiva de accesibilidad e inclusión. En este marco, la charla se propone inspirar, motivar y concientizar sobre la importancia de garantizar la recreación como un derecho fundamental para todas las personas, al mismo tiempo que ofrecerá herramientas prácticas —como dinámicas, adaptaciones de juegos, recursos accesibles y estrategias para el trabajo en equipos mixtos— que puedan aplicarse en diversos ámbitos: escuelas, clubes, municipios y organizaciones.

Asimismo, es de interés reflexionar sobre las barreras que dificultan la participación plena —físicas, comunicacionales y actitudinales— y explorar posibles soluciones para superarlas a partir de experiencias inspiradoras, presentando casos de municipios, clubes, asociaciones y otros actores sociales que ya llevan adelante prácticas recreativas accesibles e inclusivas.


PARTICIPACIÓN

Cyber Café de Aprendizajes
“La recreación accesible en el tiempo libre. Fundamentos y experiencias”
:: 9 de octubre a las 14.00 hs. por plataforma Zoom.

Inscripción: https://forms.gle/yXSy7qmiPWJxWcy37