Inicio » Noticias » Noticias » La UNQ será sede del XVIII Congreso Argentino de Acústica

Los días 6 y 7 de diciembre, habrá plenarias, mesas redondas, conferencias, sesiones de pósters, más de 15 stands de empresas, workshops, y conciertos.

Durante los días 6 y 7 de diciembre de 2023 se realizará un importante evento para los amantes del sonido y la acústica argentina. Luego de cinco años, se llevar a cabo el XVIII Congreso Argentino de Acústica – AdAA 2023.

En esta oportunidad, la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) tendrá el honor de ser sede de la reunión más importante de esta disciplina en nuestro país. Coorganizado por la Asociación de Acústicos Argentinos y la Escuela Universitaria de Artes de la UNQ, el Congreso estará conformado por plenarias, mesas redondas, conferencias y sesiones de pósters, donde se podrán visualizar los trabajos de investigación y desarrollo profesional más importantes del sonido y la acústica de Argentina.

Las plenarias presentarán a cuatro destacados exponentes:

:: La doctora en bioquímica Belén Elgoyhen​ conversará sobre las investigaciones que la llevaron a ser parte de la Academia Nacional de Ciencias Físicas y Naturales, por su amplia trayectoria en el campo de la salud auditiva.

:: La doctora Andrea Farina, profesora de Armonía, Contrapunto y Morfología Musical (UNLP), Arquitecta (UBA) y Doctora de la UNQ con mención en Ciencias Sociales y Humanas. Profesora Adjunta de la cátedra de Acústica Musical de la Facultad de Artes de la UNLP. Profesora de la cátedra Acústica y Psicoacústica en la Escuela Universitaria de Artes de la UNQ. Directora del Proyecto de Investigación y Desarrollo “Patrimonio acústico argentino. Salas para música y otras artes escénicas” en la UNLP. Especialista en acústica. Universidad Nacional de Quilmes / Universidad Nacional de La Plata.

:: El doctor Ramiro Vergara, investigador de CONICET, y un importante formador de recursos humanos dentro del área de la psicoacústica, hablará de cómo los diferentes sentidos de nuestro cuerpo pueden interactuar para tener imágenes sonoras más coherentes.

:: Como corolario, el Ingeniero en Sonido por la Universidad de California y productor Mario Breuer, un ícono de la historia de la música popular en castellano, contará sobre su trabajo en cuanto productor musical de los principales artistas de nuestro rock nacional (Serú Girán, Sumo, Charly García, Luis Alberto Spinetta, Fito Páez, Los Abuelos de la Nada, Soda Stereo, Virus, Gustavo Cerati, Mercedes Sosa, Andrés Calamaro, Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota,Los Fabulosos Cadillacs, Fabiana Cantilo, León Gieco, Los Twist, Don Cornelio y La Zona, Palo Pandolfo, La Renga, entre muchos otros y otras).

Además, en el marco del Congreso, en busca de promover la participación de estudiantes y jóvenes investigadores e investigadoras, se abrió una convocatoria para la presentación de trabajos, en la que se obtuvo una gran repercusión con más de 70 artículos, pósters y ponencias. Los trabajos serán presentados por sus autores y autoras, y serán parte de las actas que el Congreso publicará al finalizar el evento.

El XVIII Congreso Argentino de Acústica cuenta con el sponsoreo de más de 15 empresas del rubro, quienes mostrarán sus productos y harán workshops en stands de libre acceso a todo el público.

Más información sobre el Congreso: https://euda.unq.edu.ar/xviii-congresoargentinodeacustica2023/

Consultas:  congresoacustica2023@gmail.com.

El XVIII Congreso Argentino de Acústica AdAA 2023 no sería posible sin el apoyo de las siguientes instituciones:

  • Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación
  • International Research and Education of the Acoustical Society of America
  • International Commission for Acoustics
  • CONICET
  • Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
  • Federación Iberoamericana de Acústica
  • Asociación de Acústicos Argentinos
  • Escuela Universitaria de Artes
XVIII Congreso Argentino de Acústica

:: PLANO del evento