Inicio » Noticias » Premio Nuevas Miradas en la TV » Papa Francisco (1936-2025)

El Rectorado de la UNQ se suma a las muestras de profundo dolor por el fallecimiento del Papa Francisco, líder social, político y espiritual de nuestros tiempos. Francisco lideró una nueva era en la Iglesia católica y nos deja un firme legado: su férreo compromiso con el cuidado de nuestra Casa Común y con la creencia de que un mundo más justo y con paz es posible. El deceso del sumo pontífice a sus 88 años fue informado en la mañana del lunes 21 de abril de 2025, pocas horas después de su última aparición pública durante la bendición Urbi et Orbi del Domingo de Pascuas de Resurrección, lo que causó gran conmoción mundial.


El Papa Francisco I, hijo de inmigrantes italianos piamonteses, nació bajo el nombre de Jorge Mario Bergolio en Flores, Buenos Aires el 17 de diciembre de 1936. Se graduó como técnico químico y después eligió el sacerdocio en el seminario Diocesano de Villa Devoto. En 1958 ingresó en el noviciado de la Sociedad de Jesús. Continuó sus estudios en humanidades, graduándose con una licenciatura en filosofía del Colegio de San José en San Miguel. Ha impartido clases de literatura y psicología en Santa Fe y Buenos Aires. En 1969, fue ordenado como sacerdote e hizo su profesión final con los Jesuitas en 1973. Durante 6 años fue Provincial de los Jesuitas y luego presidió el Colegio Máximo de San Miguel, un centro universitario jesuita. En marzo de 1986 se traslada a Alemania para ultimar la tesis doctoral; posteriormente los superiores le envían al colegio del Salvador en Buenos Aires y después a la iglesia de la Compañía de la ciudad de Córdoba, como director espiritual y confesor.

En mayo de 1992, el Papa Juan Pablo II lo nombró titular Obispo de Auca y Auxiliar de Buenos Aires. Más tarde fue designado Vicario Episcopal del barrio Flores y luego ocupó el cargo de Vicario General de la Arquidiócesis. En 1998, se convirtió en el Arzobispo, primado y ordinario para los fieles de rito oriental de Argentina, quien no tenía un rito propio. En 2001 Juan Pablo II lo nombró Cardenal y elegido Sumo Pontífice el 13 de marzo de 2013 luego de la renuncia al papado de Benedicto XVI. El Cardenal argentino se convertía así en el primer Papa no europeo y el primer jesuita. Durante su papado abordó los principales temas con un lenguaje sencillo y directo dejando profundos mensajes concientizadores como sus cuatro encíclicas: Lumen Fidei, Laudato Si’ , Fratelli Tutti, y Dilexit nos . Francisco lideró una nueva era en la iglesia católica y fué, desde su innovador pontificado, durante 12 años un faro espiritual y político para el mundo.