Inicio » Noticias » Extensión » Uniendo Voces: el ISFDyT Nº 24 de Bernal y la UNQ

Los alumnos grabaron radioteatro.

El viernes 31 de octubre de 2025, como es habitual cada año, alumnos de los cursos de Arte y Educación, del primer año de los turnos mañana y vespertinos de la carrera de Profesorado de Educación Primaria del ISFDyT Nº 24 “Bernardo Houssay” de Bernal, asistieron al estudio aula 9 de radio de la UNQ para grabar radioteatros.

Este hecho, se da en el marco de un trabajo colaborativo que ya tiene más de ocho años entre el PEU Uniendo Voces y el ISFDyT Nº 24, por el cual, alumnos de ese espacio curricular, a cargo de la profesora Marcela B. Velázquez, realizan radioteatros como parte del uso de la radio como herramienta de mediación pedagógica, una de las líneas de trabajo de Uniendo Voces (UV).

Velázquez, quien además pertenece a la Federación Latinoamericana de Ludocratividad (FLALU), una organización destinada a promover una propuesta alternativa de educación, trabaja previamente con sus estudiantes las consignas básicas para la creación de los radioteatros, que una vez grabados por operadores en los estudios de radio de la carrera de Comunicación Social de la UNQ, son editados y mezclados por graduados de la Licenciatura en Composición con Medios Electroacústicos (LCME) de la Escuela de Arte de la Universidad, integrantes además del proyecto Uniendo Voces.

En especial, durante los últimos años, las tareas de edición y montaje final fueron realizadas por el Licenciado Antonio Sombra, miembro de UV, siendo reconocido especialmente por los participantes por la calidad de su trabajo.

De este modo, el proyecto UV consolida cada año su compromiso de difusión y uso de la radio como medio vigente y vital para la enseñanza y la inclusión social.