Inicio » Noticias » Extensión » “Uniendo Voces” en el V Congreso Distrital de Comunicación
El Proyecto de Extensión Universitaria de la UNQ presentó un taller Radio y Radioafición.

El viernes 12 de septiembre de 2025, el Proyecto de Extensión Universitaria de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) “Uniendo Voces” (PEU-UV) participó en el V Congreso Distrital de Escuelas Orientadas en Comunicación, realizado en las instalaciones de la EES Nro. 49 “Chacabuco”, de Florencio Varela.

“Uniendo Voces” presentó el taller “Radio y Radioafición: Vigencia e importancia”. La presentación tuvo dos partes: durante la primera, una exposición audiovisual acerca del concepto de radioafición, su vínculo con otras expresiones radiales; actividades que realizan los radioaficionados, en especial en el desarrollo y experimentación con distintas tecnologías (incluso fabricación de microsatélites nacionales); tipos y modos de comunicaciones y la importancia de este servicio en la salvaguarda de la vida humana, durante catástrofes o emergencias de cualquier índole. En el segundo momento del taller, se propuso que los estudiantes experimentaran el uso de la radio durante un simulacro de una situación de emergencia local, en la que todas las tecnologías de comunicación estaban caídas, y sólo se podía usar la radio. Tras la consigna explicada por el docente Juan C. Benavente, director de UV, los estudiantes se organizaron en grupos y se les entregó un equipo portátil de comunicaciones, para que desde cada hipotética locación, reportaran la emergencia y las necesidades más urgentes a un centro de control.

La licenciada Lidia Casquero, docente e integrante de la Comisión Organizadora del Congreso destacó: “En el taller se hizo descubrir y poner en actualidad formas radiales que en la era digital resultan un mundo nuevo para nuestros jóvenes. La actividad comenzó con una charla, donde también se mostró la experiencia del docente en el continente antártico, tema que generó gran curiosidad y diálogo. Luego se dio paso a un experiencia de conexión radial con equipos que se facilitaron desde el proyecto”.

Al Congreso asistieron alrededor de 300 estudiantes de diferentes escuelas secundarias del distrito, quienes participaron de alguno de los doce talleres ofrecidos. También hubo números musicales interpretados por alumnos.

“Desde 2019 —amplía Casquero, graduada de la UNQ—prevalece la idea de brindar una jornada donde se compartan diferentes temas vinculados a la orientación en comunicación. Este año se vivieron aulas de educación sexual integral, cultura y música pop, salud mental, medios escolares, edición con celulares, medios comunitarios, memoria y derechos humanos, fotoperiodismo, y la primera participación de Uniendo Voces con un exitoso taller de radio y radioafición, una potente experiencia para nuestros estudiantes que lo valoraron y se quedaron con muchas ganas de seguir investigando”.